domingo, 22 de octubre de 2023

Semana del 23 al 29 de octubre

 


Dena

Intenciones de las Eucaristías. Durante la semana a las 20:00 horas.

Lunes: Por Luis Bouzada Afonso; Manuel Valladares Fernández y sus padres.

Martes: A la Virgen de Fátima, una devota.

Miércoles: Por Dolores Rial Salgueiro, hijo Amancio y difuntos de la familia. Palmira Dozo Fontán y difuntos de la familia.

Jueves: Por Divina Dopazo Cacabelos; Delvina Outón Tarelo, Manuel Domínguez Balsa e hijo Luis.

Viernes: Por Jesús Méndez Becerra; María del Carmen Domínguez Seijas.

Sábado: A las 11:30 primer Aniversario de Maruja Durán Fernández. A las 20:00 Misa por Maruja Cacabelos Vidal; Rafael Besada Limeres; Teodina Salgueiro González e hijo Manolo; Josefina Agraso Ramos, esposo Manuel y difuntos de la familia.

Domingo: Primera a las 9:00 por la Parroquia. Segunda a las 12:30 por las obligaciones del Celebrante.

 

Villalonga

Intenciones de las Eucaristías. Durante la semana a las 19:00 horas.

Jueves: Comienza la Novena de Ánimas. Sobre las 18:45 Rosario, Novena y Eucaristía por todos los difuntos. Durante la Novena no hay intenciones particulares, se aplica por todos.

Domingo: Se aplica por la Novena la segunda Misa. En la primera a las 10:30 por José Martínez Troncoso y su padre José Manuel Martínez Carballa. Esperanza Salgueiro Castro.

domingo, 15 de octubre de 2023

Estar de fiesta todos los santos días.

 


Un Dios como este es un Dios de la caminata, un Dios del regreso a casa desde los campos. Después de tres domingos pasados entre las hileras de viñedos - hablando de cómo funciona el Reino de Arriba, desplegándolo en los pliegues de las historias aquí abajo - hoy lleva traje festivo. Al igual que el abuelo que, después de la cosecha  organizó una gran fiesta para sonreír y dar gracias por la cosecha. El Evangelio tiene ritmo agrícola, tiene un eco rural, huele a pueblo: con el trabajo terminado, empiezas a bailar. La razón, esta vez, es superior a la cosecha: está el hijo que se casa y el Padre, que es un rey, organiza una fiesta, "una fiesta de bodas para su hijo". La fiesta -comer, beber, contarse unos a otros las cosas de la vida- es la característica  del Dios cristiano. Fue acusado de ser un hombre, un bebedor: Cristo sólo conoce razones de celebración. El Evangelio es un pueblo en celebración: "Una vez quise convertirme en ateo", escribió H. Youngman, "pero luego me rendí: los ateos no tienen fiestas". Para tener fiestas, se necesitan razones para celebrar: Cristo posee un sinfín de motivos para ello.


La única variable proviene de los invitados. Si dependiese de él, Dios de la fiesta, todas las razones serían válidas para brindar: un hijo que regresa, una perla encontrada, una historia protegida, una mujer sanada, un amor remendado. Un Dios enamorado. El hecho es que, curiosamente, no todo el mundo sabe cómo festejar: "Envió a sus sirvientes a llamar a los invitados en la boda, pero no querían venir". La invitación comenzó, los invitados permanecieron inmóviles en sus mundos: "Quién en su campamento, quién en sus propios asuntos". Aún peor: "Otros entonces tomaron a sus siervos, los insultaron, los mataron". La motivación es muy extraña: estaban indignados porque fueron invitados. También hay gente que trabaja para arruinar una fiesta. Hay personas que, entre sí, piensan que son tan importantes que pueden, rechazando la invitación, arruinar toda una fiesta: "Estoy demasiado ocupado para venir a cenar contigo. Me disculpo: Ya tengo otra invitación más importante. Si me lo hubieras dicho ayer: ahora no puedo." Nada es más amargo para los organizadores de una fiesta que ver el salón vacío con las puertas abiertas: "¿No es digno, mi hogar, para acoger a gente tan importante?" El Evangelio es el rostro de una madre llorando: quería que fuera una celebración, todo es rechazo y desperdicio.

Cristo - Fiesta del Corazón, (ahora, miserere nobis) - nunca se rinde: ningún hombre, entre los que se han camuflado y desentendido de la invitación - tendrá éxito en su intención de cerrar  los sueños abiertos de Dios. Lo obligarán a zigzaguear, a alargar el camino, a aumentar el ritmo. Para revelarse por lo que realmente es: el Dios de las sorpresas, el Dios al acecho. Provocado por el rechazo, acelera en el amor: "Ve a los cruces de los caminos y a todos los que encuentres, llámalos a la boda". Aquí están los invitados: muchos se han convertido en todos. Los ilustres querían boicotear y hacer volar por los aires la fiesta, se ganaron una torrentera  de asombro y de remordimientos. Mira el espectáculo: los nuevos invitados vienen de los sótanos, escondites, escarpes, suburbios polvorientos. La gente en los contenedores, limpiadores de ventanas y mendigos, personas con ojeras demacradas por demasiado sufrimiento. Ellos dieron forma al sueño del Rey: "El salón de bodas estaba lleno de comensales". Rechazado por los suyos, Dios se lleva su casa a otro lugar: "Su verdadero gozo es revelarse a los pobres aplastados por faltas habituales, y abrir bajo sus pasos un abismo de misericordia y perdón" (F. Mauriac). Lo que está pidiendo es embarazoso: "Déjame hacer algo por ti".


El Rey también entra en la sala: Jesús narra a un Dios cerca, sentado justo a mi lado, codo a codo. Está aquí, no allá arriba: en los días de celebración y tristeza, en días de lágrimas y sonrisas, de temblor y asombro. Un Dios atento a los detalles más pequeños: "Vio a un hombre que no llevaba el traje de bodas". Todos endosan los trajes de boda. El hombre pobre lo tomó prestado, el harapiento le dio la vuelta a  la túnica, la mujer usó las enaguas como si fuesen una falda de damasco: todos están de fiesta en la fiesta. Sólo uno está mal vestido: tal vez aún no ha entendido la razón que impulsa a Dios a establecer una fiesta: "Atadlo  de  manos y  pies y echadlo fuera". No creer que Dios goza y disfruta celebrando a los pobres es motivo para ser expulsado de Su fiesta.

Semana del 16 al 22 de octubre

 


Dena

Intenciones de las Eucaristías. Durante la semana a las 20:00 horas.

Lunes: A Santa Lucía a intención de un devoto.

Martes: Por Carmen Cacabelos Garrido; Antonio Camaño Pérez y sus padres.

Miércoles: A las 19:00 confesiones para los niños y demás personas que deseen hacerlo. A las 20:00 Misa por José Méndez Torres a intención de la Asociación de la Virgen del Carmen.

Jueves: Por Elías Torres Vidal y sus padres; Rosa Cacabelos, esposo y difuntos de la familia.

Viernes: Obligaciones del celebrante.

Sábado: Difuntos de la familia Torres Sineiro.

Domingo: Primera a las 9:00 por la Parroquia. Segunda a las 12:30 por Etelvino Dopazo Lores. Colecta del Domund, para las misiones.

 

Villalonga

Intenciones de las Eucaristías. Durante la semana a las 19:00 horas.

Martes: Por las vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa.

Sábado: Por María Lourdes García Lázaro y esposo Manuel. Peregrina Vilar Moldes y difuntos de la casa. María Luisa González Fernández. Elisa do Reiniño. Manuel Caneda Otero e hijo Manuel da Costiña.

Domingo: Primera a las 10:30 por Josefa Bouzada Poceiro y Manuel Prieto Tacón; Manuel Salgueiro Álvarez y difuntos de la familia; Carmen García Méndez, de Rouxique; Carmen Salgueiro Torres y esposo Edelmiro. Segunda a las 11:20 por la Parroquia.

domingo, 8 de octubre de 2023

Somos servidores, no propietarios

 


Sus parábolas se parecen a una historia de pueblo. Y dentro de este pueblo viven los fantasmas de Su pensamiento de poeta y narrador, del gran “Poeta” del cielo y de la tierra. De Dios: tramas de historias, trazos de hombres, trayectorias de vida que entristecen, fascinan, encantan. Maldiciones y desafíos: a los bien pensantes, a los inútiles, a los opresores y fariseos de todo pelaje. Un pueblo dentro del cual se habla con todos: también con la oveja perdida entre las zarzas. Con la oveja, pero también con la red de pescar, con los arbustos de la cizaña, con las perlas y las monedas, con las cinco vírgenes necias que se adormecen, con los prados de tréboles pulidos por el viento. Con el camellero y la viuda, con el chaval pecoso del barrio…


Historias de pesca y mares, de vides y viñas. Aún viñas: “Un hombre plantó una viña”. También ahora una posibilidad: la enésima. Una historia de amor en la que el Amor esta vez habla en tercera persona: es un viñador. Un día hablará de Él como de un esposo y de un amante, de un ladrón y de un ama de casa, de un aparcero o de un experto en madera. Esta vez el Amor -el amante y el amado- es justo un viñador: cuida el viñedo con cuidado, remueve  la tierra, quita las piedras, planta vides escogidas, edifica una torre y excava un lagar. En cambio las manos de los jornaleros serán manos ladronas: un día no entregarán el fruto. Envidiosas, incluso homicidas: “Por último mandó al propio hijo diciéndose: respetarán a mi hijo” No tienen un pelo de tonto aquellos jornaleros, se dan cuenta de lo que el hijo representa: una herencia incómoda y embarazosa.

Aquel día, es decir ayer, como podría ser hoy y mañana, el razonamiento es el mismo: “Este es el heredero. Matémosle y tendremos la herencia” Es el destino de los profetas: se les encuentra por el camino y acto seguido se les lapida. Su profecía aturde los sentidos, rebasa las previsiones, descompone las comodidades: es más revuelta que conformismo, es gritar cuando todos callan y llorar cuando todos ríen. Es anunciar ruina inminente mientras se alimentan de pan y seguridades: son los “contreras” del Cielo.

El infierno de los vivientes no es algo que será; está aquí. Existen dos modos para no sufrirlo. El primero resulta fácil para muchos: aceptar el infierno y formar parte de él hasta el punto de no verlo. El segundo es arriesgado y exige atención y aprendizaje continuo: buscar y saber reconocer aquellas cosas y aquellas personas que en medio del infierno, no son infierno. Y darles espacio y hacerlas durar.

Pero Dios no romperá por ello la historia, ni siquiera esta vez. También ahora empezará de nuevo: “Se os quitará el Reino de Dios y será dado a un pueblo que lo haga fructificar”. Siempre es ésta la historia: hacerse el chulo con el Cielo no siempre sale bien. El Cielo se cansa, también ese Cristo que siempre confía, el Viñador se inventa un camino nuevo cuando parece no haber salida alguna. El Camino que conocen los amantes empedernidos, allí donde los celos son el otro rostro de la fidelidad: la daré a otro pueblo.


Frecuentaré otros amores, seré amante de corazones más necesitados.  Los otros: los que me recuerdan que no soy el único, el mejor, el avergonzado de mi historia con Él. Con los otros: los malditos, quizás los que no lo conocen, no lo inciensan, quizás ni lo nombran. ¿En verdad a otros, Señor? Claro: aquella Viña es un tesoro, un capital, una apuesta. Un depósito de amor: lo esconderá en las manos de un mercader entusiasta, de una mujer que entiende de masa y de levadura, de un hombre capaz de hablar de la mostaza y su pequeñez. En las manos de villanos, meretrices y ladrones. De gente debilitada como en Cafarnaún, de gente caprichosa como en Jerusalén, de gente que se cree engañada como hacia Emaús. El Cielo permanece fiel: con aquel amor y aquel amar pacientemente todo lo humano. Fiel hasta el punto de ser verdadero. Los campesinos infieles, como los siervos perezosos, las esposas distraídas, los niños viciados, serán trágicamente castigados: se les quitará el amor.

La Viña no será destruida, habrá un cambio de gestión: aquella tierra se trabajará, se cultivará, se hará fecunda. Ningún hombre podrá llamarse Dios; de la misma manera que nadie podrá enorgullecerse de haber anulado los sueños de Dios. Quizá se los habrá complicado. Que al fin y al cabo no es otra cosa que acostumbrarse al Amor. El amor se mantiene fresco con una novedad cada día. Que no es una flor o un regalo cualquiera. Porque todo pasa. Yo cada día debo volver a enamorarme de ti. Y tú de mí. Inventándome algo diferente.

Semana del 9 al 15 de octubre

 


Dena

Intenciones de las Eucaristías. Durante la semana a las 20:00 horas.

Lunes: Por Modesta Camiña Dopazo, esposo Rogelio Esperón Lores e hijos fallecidos.

Martes: Por Victoria Agraso Vázquez y esposo Ernesto Aragunde Muñiz.

Miércoles: Por Manuel García Barbeito y difuntos de la familia.

Jueves: Festividad de Nuestra Señora del Pilar. Misa por los participantes en ella.

Viernes: Por Elisa Arosa Méndez y esposo.

Sábado: Por Feliciano Blanco Vidal, Julio, Manuela y difuntos de la familia.

Domingo: Primera a las 9:00 por la Parroquia. Segunda a las 12:30 por los niños que empiezan la catequesis.

Ruego que en esta semana se inscriban todos los niños que participarán en la catequesis. Lo pueden hacer en la rectoral o en la iglesia.

 

Villalonga

Intenciones de las Eucaristías. Durante la semana a las 19:00 horas.

Martes: Por Montserrat Gómez y esposo Juan. Modesta Gómez, padres Arturo y Celia.

Jueves: Festividad de Nuestra Señora del Pilar. Misa por las intenciones de los participantes en ella.

Sábado: Por Ricardo Tilve Varela, Juan Camiña Lamelas y esposa da Bruñeira.

Domingo: Primera a las 10:30 por Manuel Pardo Graña y Francisco Castro Radío. Segunda a las 11:30 por la Parroquia. Comienza la catequesis; ruego que vengan todos los niños.

domingo, 1 de octubre de 2023

Este Dios que nunca se cansa de organizar fiestas

 


Un Dios experto en fiestas: así nos lo esbozan algunas entre las más sublimes páginas de los evangelios. Desde Nazaret -que fue la anticipación y preludio de toda esta fiesta- hasta la mañana de Pascua, la vida del Hombre de Nazaret no fue otra cosa que un eterno festejar. De hecho, ¿cómo podía obrar de otra manera un Dios que en los caminos de aquí abajo quería anticipar las rutas de allá arriba? Aún más: como lo haría un Dios que en la complicada sucesión de los días se había metido en la cabeza el enseñar a los hombres a prepararse el futuro. 

Hizo fiesta: cuando las fiestas no las organizó Él en primera persona, demostró encontrarse a gusto. Como en Caná de Galilea, añadiendo siempre algo de su parte. Cuando fue Él el organizador, demostró una capacidad sorprendente: en ninguna de las fiestas narradas por los evangelios nadie se lamentó de haberse aburrido. Quien se lamentó lo hizo por haber perdido la oportunidad de tener cita con la Belleza.


Por otra parte en los evangelios no importa ir deprisa o despacio: lo importante es acudir cuando empieza la fiesta, cuando llega el Esposo, cuando se inicia el baile. Entre todas las posibilidades a disposición, escogió la fiesta como paradigma y anticipación de lo que será. El subtitulo de su biografía podría ser: “Que ninguna casa se quede sin la fiesta del corazón”. De los evangelios que son su biografía autorizada (aunque sabemos que no lo son como las biografías mundanas, que son más que una biografía, que son otra cosa…) Lo que quizás no calculó -o lo hizo tan maravillosamente que se mostró ingenuo para no hacer quedar mal a nadie- es que a veces los hombres no aman la fiesta. Parece que les interesa todo menos la fiesta. Su campo, sus negocios...Y los envidiosos y malvados que cogieron a sus siervos, los insultaron y mataron. Verdaderamente extraños los hombres: los invitas a una fiesta -que es la imagen de la máxima alegría- y éstos se niegan, encuentran cosas mejores que hacer. Parecen estar demasiado ocupados para dedicar un tiempo a vivir de verdad. ¿No debería ser la vida la ocupación más urgente bajo la bóveda del cielo? Los evangelios no dicen por qué: en sus páginas únicamente dejan entrever la terrible sospecha de que los buenos, a veces no tienen mucha fantasía. Una sospecha que nos concede una licencia: la de imaginar que aquellos incapaces de hacer fiesta tuviesen en su imaginación una idea equivocada del festejar de Dios. Que fuese una fiesta corriente, aburrida, una pérdida de tiempo y no propia de gente creativa y fashion. El evangelio calla: y en su silencio encuentran cobijo mil posibilidades diversas, al alcance de todos aquellos que tienen miedo a hacer fiesta.


El Evangelio se apresura a precisar una cosa: “La fiesta estaba preparada, pero los invitados no eran dignos. Id a las encrucijadas de los caminos, y a todos aquellos que encontrareis, llamadlos a las bodas”. Ninguna distinción: todos están invitados. He aquí el Dios que sabe organizar fiestas como ningún otro: al primer rechazo no cambia la fecha, no reduce sus expectativas, no recorta su entusiasmo. Lo dobla: del “muchos” invitados pasa al “todos”. Exagera hasta el límite: quien participó en sus fiestas, asegura que no existió jamás grandeza sin exageración. Quizás por ello nunca nadie fue excluido de sus banquetes: ni los malvados que, mira por dónde, la mayoría de veces serán los primeros en verse impactados por su premura. No porque necesite compensar nada, sino para ser verdaderamente Dios. El Dios de las sorpresas y las intrigas: el Dios del compromiso que asombra. No porque quiera pasar a la historia como el Dios de las juergas: en el evangelio, una cosa es hacer juerga y otra cosa es hacer fiesta. Aquella fiesta que, en la parte trasera del salón de fiestas, un día no tendrá jamás fin. En pocas palabras, parece un Dios obligado a la fiesta: porque es difícil hablar del Paraíso con imágines sacadas de la ordinaria cotidianidad. Por eso no siempre es fácil lidiar con hombres y mujeres tan atareados en lo cotidiano y fascinados por tantas quimeras que no gozan con el sentarse a la fiesta. Por otra parte el Paraíso es una posibilidad, no una orden.

Semana del 2 al 8 de octubre

 


Dena

Intenciones de las Eucaristías. Durante la semana a las 20:00 horas.

Lunes: Por Pastora Pombo Padín y su padre Manuel Pombo.

Martes: Por Luis Castro Fernández.

Miércoles: Al Sagrado Corazón de Jesús, un devoto.

Jueves: A la Virgen del Carmen, San Benito y Santa Gema a intención de Mucha de Touriño.

Viernes: A la Virgen del Carmen, una devota.

Sábado: Por Néstor Moldes Limeres, Mercedes Oubiña Romay y Santos José Álvarez Bea.

Domingo: Primera a las 9:00 por la Parroquia. A las 12:00 a las Ánimas a intención del cepillo de Ánimas.

Ruego a todos los padres que tengan hijos en edad de catequesis que los envíen el próximo domingo a Misa para inscribirlos y poder hacer los distintos grupos y comenzar el día 15. Muchas gracias.

 

Villalonga

Intenciones de las Eucaristías. Durante la semana a las 19:00 horas.

Jueves: Por las intenciones de las Parroquias.

Sábado: Por Pepe Troncoso Poceiro, Valentina Leiro Méndez, Carmen González Cacabelos, a todos los Santos, una devota, Valentín Martínez Torres; da Vichona, Pepe da Tomada y difuntos de la familia.

Domingo: Misa a las 11:00 a la Virgen del Carmen en acción de gracias.

Rogamos a todos los padres que tengan hijos en edad de catequesis que los envíen el próximo domingo a Misa para inscribirlos y poder hacer los distintos grupos y comenzar el día 15. Muchas gracias.