sábado, 30 de agosto de 2025

Domingo XXII del tiempo ordinario. Ciclo C

 


Reproducimos el comentario a la liturgia dominical realizado por el Papa Benedicto XVI en el Angelus, desde Castelgandofo, del domingo 29 de agosto de 2013 que coincidía con el Domingo XXII del Tiempo Ordinario del Ciclo C.

En el Evangelio de este domingo (Lc 14, 1.7-14), encontramos a Jesús como comensal en la casa de un jefe de los fariseos. Dándose cuenta de que los invitados elegían los primeros puestos en la mesa, contó una parábola, ambientada en un banquete nupcial. «Cuando seas convidado por alguien a una boda, no te pongas en el primer puesto, no sea que haya sido convidado por él otro más distinguido que tú, y viniendo el que os convidó a ti y a él, te diga: “Deja el sitio a este”... Al contrario, cuando seas convidado, ve a sentarte en el último puesto» (Lc 14, 8-10). El Señor no pretende dar una lección de buenos modales, ni sobre la jerarquía entre las distintas autoridades. Insiste, más bien, en un punto decisivo, que es el de la humildad: «El que se ensalza será humillado y el que se humilla será ensalzado» (Lc 14, 11). Esta parábola, en un significado más profundo, hace pensar también en la postura del hombre en relación con Dios. De hecho, el «último lugar» puede representar la condición de la humanidad degradada por el pecado, condición de la que sólo la encarnación del Hijo unigénito puede elevarla. Por eso Cristo mismo «tomó el último puesto en el mundo —la cruz— y precisamente con esta humildad radical nos redimió y nos ayuda constantemente» (Deus caritas est, 35).


Al final de la parábola, Jesús sugiere al jefe de los fariseos que no invite a su mesa a sus amigos, parientes o vecinos ricos, sino a las personas más pobres y marginadas, que no tienen modo de devolverle el favor (cf. Lc 14, 13-14), para que el don sea gratuito. De hecho, la verdadera recompensa la dará al final Dios, «quien gobierna el mundo... Nosotros le ofrecemos nuestro servicio sólo en lo que podamos y mientras él nos dé fuerzas» (Deus caritas est, 35). Por tanto, una vez más vemos a Cristo como modelo de humildad y de gratuidad: de él aprendemos la paciencia en las tentaciones, la mansedumbre en las ofensas, la obediencia a Dios en el dolor, a la espera de que Aquel que nos ha invitado nos diga: «Amigo, sube más arriba» (cf. Lc 14, 10); en efecto, el verdadero bien es estar cerca de él. San Luis IX, rey de Francia —cuya memoria se celebró el pasado miércoles— puso en práctica lo que está escrito en el Libro del Sirácida: «Cuanto más grande seas, tanto más humilde debes ser, y así obtendrás el favor del Señor» (3, 18). Así escribió en el «Testamento espiritual a su hijo»: «Si el Señor te concede prosperidad, debes darle gracias con humildad y vigilar que no sea en detrimento tuyo, por vanagloria o por cualquier otro motivo, porque los dones de Dios no han de ser causa de que le ofendas» (Acta Sanctorum Augusti 5 [1868] 546).

Queridos amigos, mañana recordamos el martirio de san Juan Bautista, el mayor entre los profetas de Cristo, que supo negarse a sí mismo para dejar espacio al Salvador y que sufrió y murió por la verdad. Pidámosle a él y a la Virgen María que nos guíen por el camino de la humildad, para llegar a ser dignos de la recompensa divina.

Semana del 1 al 7 de septiembre

 

Dena

Intenciones de las Eucaristías. Durante la semana a las 21:00 horas.

Miércoles: Dolores Viñas Dopazo.

Jueves: Roberto y Emilio Rivas.

Sábado: Obligaciones del Celebrante.

Domingo: Primera a las 9:00 por la Parroquia. Segunda a las 12:00 por las intenciones de la familia Arteaga Gómez de la Vega. Difuntos familia García San Miguel. Alberto y difuntos de la familia. Intención Particular.

 

Villalonga

Intenciones de las Eucaristías. Durante la semana a las 20:00 horas.

Jueves: Carmen a Paparola. Juan Rey Carballa, da Xuncabranca.

Sábado: Francisco Germán Castro Álvarez, de Gondariño. Manuel Albino García Camiña, do Cruceiro. Silveria Buezas Pérez y esposo Manuel Souto Torres. Dolores Pérez Viñas y esposo Servando Buezas Radío.

Domingo: Dolores Torres Lores y esposo Amancio. Familia Astray Sanmartín.

domingo, 24 de agosto de 2025

Domingo XXI del tiempo ordinario; ciclo C.

 

 
Ofrecemos el comentario a la liturgia dominical realizado por el Papa Benedicto XVI el 26 de agosto de 2007, desde Castelgandolfo, que coincidía con el Domingo XXI del Tiempo Ordinario del ciclo C.
 
También la liturgia de hoy nos propone unas palabras de Cristo iluminadoras y al mismo tiempo desconcertantes. Durante su última subida a Jerusalén, uno le pregunta: "Señor, ¿serán pocos los que se salven?". Y Jesús le responde: "Esforzaos en entrar por la puerta estrecha. Os digo que muchos intentarán entrar y no podrán" (Lc 13, 23-24). ¿Qué significa esta "puerta estrecha"? ¿Por qué muchos no logran entrar por ella? ¿Acaso se trata de un paso reservado sólo a algunos elegidos?

Si se observa bien, este modo de razonar de los interlocutores de Jesús es siempre actual: nos acecha continuamente la tentación de interpretar la práctica religiosa como fuente de privilegios o seguridades. En realidad, el mensaje de Cristo va precisamente en la dirección opuesta: todos pueden entrar en la vida, pero para todos la puerta es "estrecha". No hay privilegiados. El paso a la vida eterna está abierto para todos, pero es "estrecho" porque es exigente, requiere esfuerzo, abnegación, mortificación del propio egoísmo.
 
Una vez más, como en los domingos pasados, el evangelio nos invita a considerar el futuro que nos espera y al que nos debemos preparar durante nuestra peregrinación en la tierra. La salvación, que Jesús realizó con su muerte y resurrección, es universal. Él es el único Redentor, e invita a todos al banquete de la vida inmortal. Pero con una sola condición, igual para todos: la de esforzarse por seguirlo e imitarlo, tomando sobre sí, como hizo él, la propia cruz y dedicando la vida al servicio de los hermanos. Así pues, esta condición para entrar en la vida celestial es única y universal.


En el último día —recuerda también Jesús en el evangelio— no seremos juzgados según presuntos privilegios, sino según nuestras obras. Los "obradores de iniquidad" serán excluidos y, en cambio, serán acogidos todos los que hayan obrado el bien y buscado la justicia, a costa de sacrificios. Por tanto, no bastará declararse "amigos" de Cristo, jactándose de falsos méritos: "Hemos comido y bebido contigo y tú has enseñado en nuestras plazas" (Lc 13, 26). La verdadera amistad con Jesús se manifiesta en el modo de vivir: se expresa con la bondad del corazón, con la humildad, con la mansedumbre y la misericordia, con el amor por la justicia y la verdad, con el compromiso sincero y honrado en favor de la paz y la reconciliación. Podríamos decir que este es el "carné de identidad" que nos distingue como sus "amigos" auténticos; es el "pasaporte" que nos permitirá entrar en la vida eterna.
 
Queridos hermanos y hermanas, si también nosotros queremos pasar por la puerta estrecha, debemos esforzarnos por ser pequeños, es decir, humildes de corazón como Jesús, como María, Madre suya y nuestra. Ella fue la primera que, siguiendo a su Hijo, recorrió el camino de la cruz y fue elevada a la gloria del cielo, como recordamos hace algunos días. El pueblo cristiano la invoca como Ianua caeli, Puerta del cielo. Pidámosle que, en nuestras opciones diarias, nos guíe por el camino que conduce a la "puerta del cielo".

Semana del 25 al 31 de Agosto.


Dena

Intenciones de las Eucaristías. Durante la semana a las 21:00 horas.

Lunes: No habrá Misa.

Martes: José Dopazo y esposa Pilar Duran.

Miércoles: Intenciones familia Arteaga Gómez de la Vega.

Jueves: Intenciones familia Arteaga Gómez de la Vega.

Viernes: No habrá Misa.

Sábado: Por María Luisa Ruel Méndez. Luisa Camiña Torres, nieto José y difuntos de la familia. Marina López González, esposo Manuel e hijos Manolito y José Luis.

Domingo: Primera a las 9:00 por la Parroquia. Segunda a las 12:00 por Dolores Camaño Pérez e hijos fallecidos. Milagros Vidal Riveiro, esposo Horacio y madre Eladia. Intenciones familia Arteaga Gómez de la Vega. Difuntos familia García San Miguel. Alberto y difuntos de la familia. Intención particular. Manuel Vidal Domínguez.

 

Villalonga

Intenciones de las Eucaristías. Durante la semana a las 20:00 horas.

Jueves: Por la Parroquia.

Sábado: Por Sara Rodiño Padín, esposa de Pepe Troncoso Poceiro. Tito de Gondariño. Pastora Fernández Méndez. Carmen Ribera Pérez. Rosa de Benedicta y esposo Juan o Cacharelo. Amelia de Benedicta y esposo Guillermo o Cereiro. Joaquín Vázquez Núñez. Luis Torres Álvarez.

Domingo: Misa a las 11:00 por la Parroquia.


domingo, 17 de agosto de 2025

Domingo XX del tiempo Ordinario. Ciclo C.

 


Comentario de la liturgia dominical realizado por el Papa Benedicto XVI en el Angelus del domingo 18 de agosto de 2007, en Castellgandolfo, que coincidía con el Domingo XX del Tiempo Ordinario del Año C.
 
En el evangelio de este domingo hay una expresión de Jesús que siempre atrae nuestra atención y hace falta comprenderla bien. Mientras va de camino hacia Jerusalén, donde le espera la muerte en cruz, Cristo dice a sus discípulos: "¿Pensáis que he venido a traer al mundo paz? No, sino división". Y añade: "En adelante, una familia de cinco estará dividida: tres contra dos y dos contra tres; estarán divididos: el padre contra el hijo y el hijo contra el padre, la madre contra la hija y la hija contra la madre, la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra" (Lc 12, 51-53). Quien conozca, aunque sea mínimamente, el evangelio de Cristo, sabe que es un mensaje de paz por excelencia; Jesús mismo, como escribe san Pablo, "es nuestra paz" (Ef 2, 14), muerto y resucitado para derribar el muro de la enemistad e inaugurar el reino de Dios, que es amor, alegría y paz. ¿Cómo se explican, entonces, esas palabras suyas? ¿A qué se refiere el Señor cuando dice —según la redacción de san Lucas— que ha venido a traer la "división", o —según la redacción de san Mateo— la "espada"? (Mt 10, 34). 


Esta expresión de Cristo significa que la paz que vino a traer no es sinónimo de simple ausencia de conflictos. Al contrario, la paz de Jesús es fruto de una lucha constante contra el mal. El combate que Jesús está decidido a librar no es contra hombres o poderes humanos, sino contra el enemigo de Dios y del hombre, contra Satanás. Quien quiera resistir a este enemigo permaneciendo fiel a Dios y al bien, debe afrontar necesariamente incomprensiones y a veces auténticas persecuciones. 

Por eso, todos los que quieran seguir a Jesús y comprometerse sin componendas en favor de la verdad, deben saber que encontrarán oposiciones y se convertirán, sin buscarlo, en signo de división entre las personas, incluso en el seno de sus mismas familias. En efecto, el amor a los padres es un mandamiento sagrado, pero para vivirlo de modo auténtico no debe anteponerse jamás al amor a Dios y a Cristo. De este modo, siguiendo los pasos del Señor Jesús, los cristianos se convierten en "instrumentos de su paz", según la célebre expresión de san Francisco de Asís. No de una paz inconsistente y aparente, sino real, buscada con valentía y tenacidad en el esfuerzo diario por vencer el mal con el bien (cf. Rm 12, 21) y pagando personalmente el precio que esto implica. 

La Virgen María, Reina de la paz, compartió hasta el martirio del alma la lucha de su Hijo Jesús contra el Maligno, y sigue compartiéndola hasta el fin de los tiempos. Invoquemos su intercesión materna para que nos ayude a ser siempre testigos de la paz de Cristo, sin llegar jamás a componendas con el mal.

Semana del 18 al 24 de Agosto.

 

Dena

Intenciones de las Eucaristías. Durante la semana a las 21:00 horas.

Lunes: María del Carmen Camiña Dopazo. José Luis Dovalo, hijo Francisco y sus padres.

Martes: No habrá Misa.

Miércoles: Pidiendo la lluvia para nuestros campos.

Jueves: Intenciones familia Arteaga Gómez de la Vega.

Viernes: No habrá Misa.

Sábado: Ramón Meis Vidal. Regina Padín Vázquez, hermano Juan y esposa Pura. José Luis Rey Castro y difuntos de la familia. Valentina Padín Parada, esposo Aurelio e hija Carmen.

Domingo: Primera a las 9:00 por la Parroquia. Segunda a las 12:00 por las intenciones de la familia Arteaga Gómez de la Vega. Difuntos familia García San Miguel.

Alberto y difuntos de la familia. Una intención particular.

 

Villalonga

Intenciones de las Eucaristías. Durante la semana a las 20:00 horas.

Jueves: A las 20:00 horas por José Luis Abal Lima y difuntos de la familia. Susa y Manuel Guisasola.

Sábado: A las 20:00 por Marina Afonso Caneda, de Piñeiros, esposo e hijo José. Elisa Oubiña Radío. José Luis Lago Oubiña.

Domingo: A las 11:00 por Elisa Martínez Torres.

domingo, 10 de agosto de 2025

Domingo 19 del tiempo ordinario

 

 
Reproducimos el comentario a la liturgia dominical del Papa Benedicto XVI en el rezo del Angelus,  en Castellgandolfo, del Domingo 8 de Agosto de 2010, que coincidía con el Domingo XIX del Tiempo Ordinario del año C
 
En el pasaje evangélico de este domingo prosigue el discurso de Jesús a los discípulos sobre el valor de la persona a los ojos de Dios y sobre la inutilidad de las preocupaciones terrenas. No se trata de un elogio al desinterés. Es más, al escuchar la invitación tranquilizadora de Jesús: «No temas, pequeño rebaño, porque a vuestro Padre le ha parecido bien daros a vosotros el Reino» (Lc 12, 32), nuestro corazón se abre a una esperanza que ilumina y anima la existencia concreta: tenemos la certeza de que «el Evangelio no es solamente una comunicación de cosas que se pueden saber, sino una comunicación que comporta hechos y cambia la vida. La puerta oscura del tiempo, del futuro, ha sido abierta de par en par. Quien tiene esperanza vive de otra manera; se le ha dado una vida nueva» (Spe salvi, 2). Como leemos en el pasaje de la carta a los Hebreos en la liturgia de hoy, Abraham se adentra con corazón confiado en la esperanza que Dios le abre: la promesa de una tierra y de una «descendencia numerosa», y sale «sin saber a dónde iba», confiando sólo en Dios (cf. 11, 8-12).

Y Jesús en el Evangelio de hoy —mediante tres parábolas— ilustra cómo la espera del cumplimiento de la «bienaventurada esperanza», su venida, debe impulsar todavía más a una vida intensa, llena de obras buenas: «Vended vuestros bienes y dad limosna. Haceos bolsas que no se deterioran, un tesoro inagotable en los cielos, donde no llega el ladrón, ni la polilla» (Lc 12, 33). Se trata de una invitación a usar las cosas sin egoísmo, sin sed de posesión o de dominio, sino según la lógica de Dios, la lógica de la atención a los demás, la lógica del amor: como escribe sintéticamente Romano Guardini, «en la forma de una relación: a partir de Dios, con vistas a Dios» (Accettare se stessi, Brescia 1992, p. 44). 


Al respecto, deseo llamar la atención hacia algunos santos que celebraremos esta semana y que plantearon su vida precisamente a partir de Dios y con vistas a Dios. Hoy recordamos a santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden Dominicana en el siglo XIII, que lleva a cabo la misión de instruir a la sociedad sobre las verdades de fe, preparándose con el estudio y la oración. En la misma época, santa Clara de Asís —a quien recordaremos el miércoles próximo—, prosiguiendo la obra franciscana, fundó la Orden de las Clarisas. El 10 de agosto recordaremos al diácono san Lorenzo, mártir del siglo III, cuyas reliquias se veneran en Roma en la basílica de San Lorenzo extramuros. Por último, haremos memoria de otros dos mártires del siglo XX que compartieron el mismo destino en Auschwitz. El 9 de agosto recordamos a la santa carmelita Teresa Benedicta de la Cruz, Edith Stein, y el 14 de agosto al sacerdote franciscano san Maximiliano María Kolbe, fundador de la Milicia de María Inmaculada. Ambos atravesaron el oscuro tiempo de la segunda guerra mundial, sin perder nunca de vista la esperanza, el Dios de la vida y del amor.

Confiemos en el apoyo materno de la Virgen María, Reina de los santos, que comparte amorosamente nuestra peregrinación. A ella dirijamos nuestra oración.

Semana del 11 al 17 de agosto.

 


Dena

Intenciones de las Eucaristías. Durante la semana a las 21:00 horas.

Lunes: No habrá Misa.

Martes: Intenciones de la familia Arteaga Gómez de la Vega.

Miércoles: Intenciones de la familia Arteaga Gómez de la Vega.

Jueves: Por las Vocaciones a la vida Sacerdotal, Religiosa y Misionera.

Viernes: Fiesta de la Asunción de María. Misa a las 12:00 por Vicente Salgueiro Cacabelos, esposa Digna Lobato y Pilar Iglesias. María Otero Seoane y Difuntos de la Familia.

Sábado: Festividad de San Roque. Misa a las 21:00 Solemne por la Parroquia.

Domingo: Primera a las 9:00 por la Parroquia. Segunda a las 12:00 por Etelvino Dopazo Lores y difuntos de la familia Miguel Duarte Gómez. Difuntos familia García San Miguel.

 

Villalonga

Intenciones de las Eucaristías. Durante la semana a las 20:00 horas.

Jueves: Por José Míguel Fernández.

Viernes: Fiesta de la Asunción de María. A las 11:00 Misa por Luis Pita. Antonio Crespo Soto, esposa Carmen e hijos. Gloria Chan y Juan Pita. Antonio y Teresa.

Sábado: Por Luis Caneda Basdedios. María Esther Pérez González. Jacinto González Caneda, de Rouxique. Pedro Velón González-Pardo y su hijo Juan Velón de Francisco.

Domingo: A las 11:00 Misa por la Parroquia.

domingo, 3 de agosto de 2025

Domingo 19 del tiempo ordinario

  https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRfX9Riaugzp9xpaTg17O_hG1JfgR8vBWpeRgu-Xx5ruFPnH1KDLxr9LAAILAZOPSUv8Sb2q_doicFkbP8v1TEVg0p4kjYKZx6qvgS5f0eumPp8RRY9kwTczrw8qMGfLoZrsPlw8bTPsc/s1600/Domingo18.jpg 

 
Ofrecemos el comentario que el Papa Benedicto XVI realizó el Domingo 1 de agosto de 2010 en el rezo del Angelus, coincidiendo con la liturgia dominical del Domingo 18 del Tiempo Ordinario del Año C.  
 
En el Evangelio de este domingo, la enseñanza de Jesús se refiere precisamente a la verdadera sabiduría y está introducida por la petición de uno entre la multitud: «Maestro, di a mi hermano que reparta conmigo la herencia» (Lc 12, 13). Jesús, respondiendo, pone en guardia a quienes le oyen sobre la avidez de los bienes terrenos con la parábola del rico necio, quien, habiendo acumulado para él una abundante cosecha, deja de trabajar, consume sus bienes divirtiéndose y se hace la ilusión hasta de poder alejar la muerte. «Pero Dios le dijo: “¡Necio! Esta misma noche te reclamarán el alma; las cosas que preparaste, ¿para quién serán?”» (Lc 12, 20). El hombre necio, en la Biblia, es aquel que no quiere darse cuenta, desde la experiencia de las cosas visibles, de que nada dura para siempre, sino que todo pasa: la juventud y la fuerza física, las comodidades y los cargos de poder. Hacer que la propia vida dependa de realidades tan pasajeras es, por lo tanto, necedad. El hombre que confía en el Señor, en cambio, no teme las adversidades de la vida, ni siquiera la realidad ineludible de la muerte: es el hombre que ha adquirido «un corazón sabio», como los santos. 
 
 
Estos días se celebra la memoria litúrgica de algunos santos. Por ejemplo a san Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. Vivió en el siglo XVI; se convirtió leyendo la vida de Jesús y de los santos durante una larga hospitalización causada por una herida de batalla. Se quedó tan impresionado con aquellas páginas que decidió seguir al Señor. También a san Alfonso María de Ligorio, fundador de los Redentoristas; vivió en el siglo XVIII y fue proclamado patrono de los confesores por el venerable Pío XII. Tuvo la conciencia de que Dios quiere que todos sean santos, cada uno según su propio estado, naturalmente. Esta semana la liturgia nos propone además a san Eusebio, primer obispo del Piamonte, valiente defensor de la divinidad de Cristo; y, finalmente, la figura de san Juan María Vianney, el cura de Ars, a cuya intercesión confío de nuevo a todos los pastores de la Iglesia. Empeño común de estos santos fue salvar a las almas y servir a la Iglesia con sus respectivos carismas, contribuyendo a renovarla y a enriquecerla. Estos hombres adquirieron «un corazón sabio» (Sal 89, 12) acumulando lo que no se corrompe y desechando cuanto irremediablemente es voluble en el tiempo: el poder, la riqueza y los placeres efímeros. Al elegir a Dios, poseyeron todo lo necesario, pregustando desde la vida terrena la eternidad (cf. Qo 1, 1-5) 
 
(En francés): La liturgia del día nos interroga sobre el sentido profundo de nuestra búsqueda de poseer, poder y saber. Tomada y considerada como un fin en sí mismo, la riqueza deja de ser el medio necesario para una existencia justa y digna. Que por intercesión de la Virgen María y de san Alfonso María de Ligorio hagamos uso de nuestros bienes participando positivamente en la obra de la creación divina y siendo plenamente solidarios con todos los seres humanos, sobre todo con quien se encuentra en necesidad. 

Semana del 4 al 10 de agosto.

 

Dena

Intenciones de las Eucaristías. Durante la semana a las 21:00 horas.

Lunes: Elvira Padín Arosa, esposo y María del Carmen Arosa Camaño.

Martes: Manuel Dadín González.

Miércoles: A todos los Santos, una devota.

Jueves: Dolores Portela y difuntos de la familia. Manuel García Barbeito y difuntos de la familia.

Viernes: A las 19:00 primer Aniversario de Pablo Riveiro Rey.

Sábado: A las 10:30 primer Aniversario de Teresa Cacabelos Vidal. A las 20:00 Misa por Carmen Dopazo Padín y esposo Marcelino. A Santa Lucía, una devota.

Domingo: Primera a las 9:00 por la Parroquia. Segunda a las 12:00 por las intenciones de la familia Arteaga Gómez de la Vega. Difuntos de la familia García San Miguel.

 

Villalonga

Intenciones de las Eucaristías. Durante la semana a las 20:00 horas.

Jueves: Misa por Carmen a Paparola. José Luis Lores Padín.

Sábado: Misa por Ana Troncoso Poceiro. Silveria Buezas Pérez. María Esther Pérez González. Casimiro Luis González Suárez, esposa Carmen e hijo Paco, da Arnosa. Manuel Albino García Camiña, do Cruceiro. Rosa Oubiña Radío, padres, hermanos y hermanos políticos. Eladio Soutullo Buezas, da Arnosa.

Domingo: A las 10:00 por Dolores Torres Lores y esposo Amancio.