miércoles, 29 de febrero de 2012
martes, 28 de febrero de 2012
domingo, 26 de febrero de 2012
Itinerario de cuaresma
Con el rito de la ceniza, iniciamos la Cuaresma, este camino directo hacia
la Pascua, este tiempo especial de gracia y de conversión. Convertirse es
cambiar de vida, de comportamiento, es cierto, pero ante todo y sobre todo es
dejarse encontrar previamente por Cristo, nuestro Salvador, dejarse seducir por
Él y, en el asombro que Jesucristo produce siempre en el ser humano, seguir sus
pasos sin desfallecer.
Os quisiera ofrecer un sencillo itinerario de conversión para quienes
quieran vivir con profundidad este tiempo santo.
Aceptar que Cristo es el centro, el Absoluto, de nuestras vidas. Es únicamente Cristo quien nos salva y, por
lo tanto, abrirle de par en par nuestro corazón, dejando que sea Él, únicamente
Él, quien guíe nuestro caminar. Cristo es Camino, Verdad y Vida para los
hombres de todos los tiempos. Escuchar en el silencio de nuestro corazón las
palabras del ángel a la Iglesia de Éfeso: "Tengo contra ti, que has
abandonado tu amor primero" (Ap. 2,4).
![]() |
Foto: http://www.ultimosestrenos.net/wp-content/uploads/2010/02/passioncaviezel0222_big.jpg |
No dudar de que estamos llamados a la santidad. El Concilio Vaticano II proclamó la llamada
universal a la santidad, llamada que arranca de las palabras de Jesús: Sed
perfectos porque vuestro Padre celestial es perfecto (Mt 5,48). También lo
recuerda san Pablo cuando dice: Esta es la voluntad de Dios: vuestra
santificación (1 Tes 4,3). ¿Por qué tanta resistencia a ser santos? Santo es
quien se deja llevar y conducir por el Espíritu de Dios: es santo quien no
busca sino hacer en cada momento la voluntad de Dios, como la Virgen María; es
santo quien deja que el Amor de Dios inunde su corazón y, desbordándolo, llegue
a quienes le rodean.
![]() |
Foto: http://www.eldiario.com.co/uploads/userfiles/20091031/image/EVANGELIO.jpg |
Practicar el arte de la oración que no es sino un diálogo de amor con Dios, que lleva a la persona humana a
ser totalmente poseída por el divino Amado, sensible al impulso del Espíritu y
abandonada filialmente en el corazón del Padre. La Cuaresma es un tiempo para
intensificar la oración. Es fundamental buscar tiempos y espacios para estar a
solas con Dios, que nos ama infinitamente. Orar es conversar con Dios, es
escucharle en el silencio del corazón es descargar en Él todas nuestras
preocupaciones.
![]() |
Foto: http://parroquiaicm.files.wordpress.com/2011/07/oracion.jpg |
Participar de la Eucaristía dominical. El domingo es el día especial de la fe, el día del Señor resucitado. La
Resurrección de Cristo es el misterio central de nuestra fe. No podemos dejar
de celebrarlo con unción, con gozo y en comunión con toda la Iglesia. La
Eucaristía es el sacramento de la unidad. Es fuente y cima de toda la vida
cristiana (Lumen Gentium, 11). Decían los mártires de Abitinia: "No
podemos vivir si el domingo, sin la Eucaristía". Hermosas palabras que
deberíamos hacer nuestras todos los cristianos.
Frecuentar el Sacramento de la Reconciliación. A través de este sacramento descubrimos a Cristo
que nos muestra su corazón misericordioso, curándonos las heridas que deja todo
pecado y reconciliándonos plenamente consigo. Desde este encuentro
reconciliador, podremos ser instrumentos de reconciliación. En la Jornada
Mundial de la Juventud en Madrid pudimos ver colas inmensas ante los 200
confesionarios que había en el Retiro. Siguen teniendo vigencia las hermosas
palabras que el sacerdote pronuncia en nombre de Dios: "Yo te absuelvo de todos
tus pecados..." Nada es tan hermoso y gratificante como recibir el perdón
de Dios.
![]() |
Foto:http://www.arquibogota.org.co/tools/microsThumb.php?src=recursos_user/imagenes//editores/981//confesion.png&w=378 |
Escuchar y anunciar la Palabra. Quien ha encontrado verdaderamente a Cristo no puede tenerlo sólo para sí,
debe anunciarlo. El anuncio brota del corazón que ha sido transformado por la
Palabra de Dios viva y eficaz. Lo que hemos visto y oído, lo que contemplamos
acerca de la Palabra de vida, os lo anunciamos para que también vosotros estéis
en comunión con nosotros (1 Jn 1,1-3). La Iglesia no existe más que para evangelizar.
Los hombres de todos los tiempos y lugares tienen derecho a que se les anuncie
el amor de Dios. Dios cuenta con cada uno de nosotros para que su nombre sea
conocido y amado en todas partes.
![]() |
Foto: http://www.yocreo.com/noticiasimg/20120102115220dc4720.jpg |
Apostar por la caridad. Quien
ha contemplado el rostro de Cristo y se ha dejado transformar por Él tratará de
descubrirlo en el rostro de aquellos con los que Él mismo ha querido
identificarse: los hambrientos y sedientos, los extranjeros, los encarcelados (Cf
Mt 25,35-36). En la persona de los pobres hay una presencia especial suya que
impone a la Iglesia una opción preferencial por ellos, prestando de tal manera
la acogida que puedan sentirse, en cada comunidad como "en su casa". Sin
esta forma de caridad y sin el testimonio de la pobreza cristiana, el anuncio
del Evangelio corre el riesgo de ser incomprendido o de ahogarse en el mar de
palabras al que la actual sociedad de la comunicación nos somete cada día. La
caridad de las obras corrobora la caridad de las palabras (Juan Pablo II. Al
comienzo del Nuevo Milenio, nº 50).
Tratar de seguir este itinerario podría ser una hermosa manera de vivir la
Cuaresma, de adentrarnos en el misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección de
Cristo. Pero no tenemos fuerzas para dar ni un paso: sin su Palabra, sin su Espíritu,
sin la Iglesia, sin su Cuerpo, sin su Sangre, sin este altar de su Pascua, de
la Eucaristía, a donde Él viene siempre.
![]() |
Foto: http://unionespirita.com.ar/espiritismo/wp-content/uploads/2008/11/caridad3.jpg |
Semana del 27 de febrero al 4 de marzo.
Dena
Horario e intenciones de las Celebraciones Eucarísticas. De
lunes a sábado a las 20 horas.
Lunes: Por Carmen Padín
Valladares, esposo y Ernesto Aragunde Muñiz.
Martes: No habrá Misa.
Miércoles: Por Manuel
Vázquez Carneiro, Mercedes Viñas Naveiro y Rodolfo Castro.
Jueves: Por José Portela
y esposa.
Viernes: Por Magdalena
Méndez Padín, esposo e hijo. Después de la Misa tendremos el Santo Vía Crucis.
Sábado: A las 10:30 de la
mañana primer Aniversario de Concha do Rey.
A las 20:00 horas, Misa
por Lolita Camaño y difuntos de la familia; Delfina Cacabelos Fernández y María
del Mar Blanco Bouzada.
Domingo: Primera a las 9:00,
por las intenciones de la Parroquia. Segunda a las 12:30 por las Vocaciones
Sacerdotales y Religiosas.
A las 19:00 horas conferencia en el Auditorio
Municipal de Villagarcia. Tema: Fe Cristiana, Milagros y Ciencia. Conferenciante:
P Manuel Carreira, S.J. Teólogo, Filósofo y Astrofísico.
Villalonga
Intenciones de las Eucaristías.
Martes día 28: No habrá
Misa.
Jueves día 1: Por Esther
Lores Blanco, de Piñeiros y María Vidalina García Blanco.
Sábado día 3: A las 11:30
primer aniversario de Antonio Carballa González, do Freixo.
A las 19:00 horas, Misa
por Francisco Carballa, esposa Manuela, da Arnosa y difuntos de la familia; Miguel
Ángel Blanco Míguez, Diego Domínguez Blanco y Carlos Solla Castro; A la Virgen
de los Milagros a intención de Teresa, de Rouxique, Concepción Varela Radío y
Juan Prieto Varela, da Tomada.
Domingo día 4:
Primera a las 10:30, por
Fernando Otero Lores y Jacinto Martínez Varela. Segunda a las 11:30 por las
intenciones de la Parroquia.
sábado, 25 de febrero de 2012
Evangelio del domingo
“Jesús es tentado“
1er domingo de cuaresma. Ciclo B
Lectura del santo evangelio según san Marcos (1,12-15):
En aquel tiempo, el Espíritu empujó a Jesús al desierto. Se quedó en el desierto cuarenta días, dejándose tentar por Satanás; vivía entre alimañas, y los ángeles le servían. Cuando arrestaron a Juan, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el Evangelio de Dios.
Decía: «Se ha cumplido el plazo, está cerca el reino de Dios: convertíos y creed en el Evangelio.»
Palabra del Señor
viernes, 24 de febrero de 2012
De camino a la Pascua
“El que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa la salvará.”
¿De qué va esto de la Cuaresma?
Como todas las cosas importantes quizás es más sencillo de lo que parece… Va de ser feliz. De los sueños de cada uno. De poder tener la vida más auténtica, más plena, más libre, más llena de vida que se pueda…
Pero lo que suena tan bien, a veces no es tan fácil. Eso lo sabe todo el mundo. Por eso hay que prepararse para lograrlo…
Lo de la cuaresma es esa preparación. Prepararse para ser feliz…
Y para prepararse, lo primero es escuchar lo que dice el propio evangelio sobre cómo hacerlo. Hoy nos dice eso de ahí arriba… y suena raro.
¿Y si en vez de decir “salvarse” —que suena a peligro y accidente— dijéramos “tener una vida plena, una vida feliz, tener una vida que merezca la pena vivir”?
Es lo que todos queremos… pero ¿cómo hacerlo?
Lo que dice el evangelio parece que suena a contradicción. Si quieres tener una vida feliz y te empeñas en ello, no lo conseguirás. Pero si en vez de buscar tu propia felicidad buscas la de los demás entonces es como serás realmente feliz… Hacer a Dios el centro de la vida pasa siempre por buscar la felicidad de los otros, por intentar que la vida de los demás sea mejor… Eso nos enseñó Jesús de Nazaret con su vida. Eso es estar dispuesto a “perder” tu vida… el regalarla a manos llenas para que los otros sean felices. Y aunque suena a contradicción, es una experiencia real: cuando te preocupas por que los otros sean felices, por que sus vidas sean vidas geniales, entonces tu vida se transforma y se convierte en una vida genial…
Uno no puede ser feliz solo. Todo lo que somos y la manera de poder ser feliz es siempre en relación con los demás. Somos siempre en relación con los otros y nuestra felicidad está en hacer felices a los demás. Nos convertimos en quienes somos cuando estamos con los otros sin maquillajes ni mentiras, sin aparentar, sin querer ser distintos a como somos… Cuando vamos con la cara lavada, la sonrisa en la boca y la mirada limpia, ofreciendo las manos a los demás, regalando vida allí donde vamos. Nos llenamos de vida cuando hacemos del amor el centro de nuestra vida, cuando nos preocupamos por el otro, cuando intentamos que su vida sea más agradable, más feliz, mejor… Cuando nos olvidamos de nosotros un poquito para que el otro sea el protagonista, cuando dejamos atrás las cosas que nos separan de los demás…
La cuaresma nos ayuda a recordar estas cosas importantes. A dejar un poco de lado lo que nos separa de los otros. El camino que nos lleve hasta la Pascua pasa por darnos cuenta de estas cosas… y por intentar hacerlas vida.
¡Buen camino a la Pascua!
Vicente Niño Orti, OP, Fraile Dominico
Dibujo: Fr. Félix Hernández, OP, Fraile Dominico
jueves, 23 de febrero de 2012
miércoles, 22 de febrero de 2012
MIERCOLES DE CENIZA
Hoy comienza la cuaresma
CONVIERTETE Y CREE EN EL EVANGELIO
La Iglesia nos invita a practicar el gesto de recibir las cenizas
sobre nuestra cabeza,
como humilde reconocimiento de nuestra condición pecadora.
La ceniza recibida es signo de conversión,
petición de perdón y
confianza en la misericordia de Dios.
lunes, 20 de febrero de 2012
Del 23 al 25 de marzo,
en la casa de Ejercicios Espirituales de Santiago
se celebra un nuevo cursillo de cristiandad.
se celebra un nuevo cursillo de cristiandad.
¿Te apuntas?
No tenemos en nuestras manos
las soluciones para los problemas del mundo,
pero frente a los problemas del mundo
tenemos nuestras manos.
Cuando el Dios de la historia venga nos mirará las manos.
domingo, 19 de febrero de 2012
Dena
Semana del 20 al 26 de
febrero. Horario e intenciones de las celebraciones Eucarísticas. De lunes a
sábado a las 20:00 horas.
Lunes y Martes: No habrá
Misa.
Miércoles: Comienza la
Cuaresma. Día de ayuno y abstinencia. Impondremos la ceniza. Misa por Argentina
Braña Campos; Adolfo Melón, Elisa y Josefa Outón.
Jueves: Por Ramón Fontán
Barreiro, esposa y difuntos de la familia; Sofía Parada Padín, esposo e hija.
Viernes: Por Antonio
Lores Camaño y sus padres; Aurora Fariña, esposo e hijo. A las 20:30 Reunión de
Catequistas.
Sábado: Por Dolores Otero
Naveiro; Justo Dovalo Besada y esposa Natalia.
Domingo: Primera a las 9:00,
por las intenciones de la Parroquia. Segunda a las 12:30, al Sagrado Corazón de
Jesús a intención de un devoto. A Santa Lucía a intención de Jesús Sineiro. A
las 17:30 reunión con los niños que se preparan para recibir la primera
comunión y con sus padres.
Villalonga
Intenciones de las Eucaristías.
Miércoles día 22: Miércoles
de Ceniza. Comienza la Cuaresma, día de Ayuno y abstinencia. Impondremos la
ceniza. Misa por Amancio Padín Castro, de Rouxique y José Buezas González, da
Arnosa.
Sábado día 25: Por
Isolina Gonzalo a intención de sus hijos y nietos; José Vidal Prieto; Manuel
Aragunde Vieitez y sus padres, de Rouxique; Celia Castro Padín ; Manuel Vidal
Dadín, do Freixo; José Outón Fernández, Josefa Torres Cacabelos y María
Fernández Tacón; Virginia Buezas de Peay, esposo e hijo Juan Antonio.
Domingo día 26: Primera a
las 10:30, por Dorinda Gondar Uzal, esposo e hijo Celso; Manuel Salgueiro
Fernández, da Arnosa; Consuelo Méndez Casal y esposo Cándido, de Lagarey. Segunda
a las 11:30, por las intenciones de la Parroquia.
Evangelio del domingo
"Tu perdón nos lleva al abrazo del padre"
7º Domingo Tiempo Ordinario
Lectura del santo evangelio según san Marcos (2,1-12):
Cuando a los pocos días volvió Jesús a Cafarnaún, se supo que estaba en casa. Acudieron tantos que no quedaba sitio ni a la puerta. Él les proponía la palabra. Llegaron cuatro llevando un paralítico y, como no podían meterlo, por el gentío, levantaron unas tejas encima de donde estaba Jesús, abrieron un boquete y descolgaron la camilla con el paralítico.
Viendo Jesús la fe que tenían, le dijo al paralítico: «Hijo, tus pecados quedan perdonados.»
Unos escribas, que estaban allí sentados, pensaban para sus adentros: «¿Por qué habla éste así? Blasfema. ¿Quién puede perdonar pecados, fuera de Dios?»
Jesús se dio cuenta de lo que pensaban y les dijo: «¿Por qué pensáis eso? ¿Qué es más fácil: decirle al paralítico “tus pecados quedan perdonados” o decirle “levántate, coge la camilla y echa a andar”? Pues, para que veáis que el Hijo del hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados…»
Entonces le dijo al paralítico: «Contigo hablo: levántate, coge tu camilla y vete a tu casa.»
Se levantó inmediatamente, cogió la camilla y salió a la vista de todos. Se quedaron atónitos y daban gloria a Dios, diciendo: «Nunca hemos visto una cosa igual.»
Palabra del Señor
jueves, 16 de febrero de 2012
lunes, 13 de febrero de 2012
Historias de vida que enseñan
Se trata de la comparación entre la vida de Petrus (África) y Pedro (Europa). Lo que vemos es la narración de un día cualquiera en la vida de Petrus, pero el diálogo es entre Pedro y su madre en su quehacer diario; comparamos así las dos vidas: Una la vemos (África), otra la escuchamos (Europa) y de esa manera comparamos nuestros modos de vida diferente.
Compartámoslo con nuestros pequeños. domingo, 12 de febrero de 2012
Semana del 13 al 19 de febrero.
Dena
Horario e intenciones de las Celebraciones Eucarísticas. De lunes a
sábado a las 20:00 horas.
Lunes: Por José Da Silva
Gaspar y su madre.
Martes: Por Edelmiro
Piñeiro Arosa.
Miércoles: Por Pilar
Martínez García, hija y padre.
Jueves: Por Obdulia
Varela Castro y esposo Sergio; José Salgueiro Limeres y esposa Rosa a intención
de su hija Alicia.
Viernes: No habrá Misa.
Sábado: Por Fina Torres
Sineiro; Encarnación Rodríguez Fernández; Carmen Pérez Valladares y sus padres;
Ángel Castro, Carmen Besada y difuntos de la familia.
Domingo: Primera a las 9:00,
por José Carlos González Padín, Justo Blanco Carmen Vidal y nieto Tino.
Segunda a las 12:30, por
las intenciones de la Parroquia.
Villalonga
Intenciones de las Eucaristías:
Lunes día 13: A las 18:00
horas, Acto funeral por Juan Manuel Vidal Vidal y Albino Outón Cacabelos, do
Freixo.
Martes día 14: Por
Valentín Martínez, da Vichona.
Jueves día 16: No habrá
Misa.
Sábado día 18: A las 10:30
primer Aniversario de Manuel Rey Otero, de Rouxique. A las 11:15 primer
Aniversario de Faustino Vidal Vidal, a intención de sus hermanos. A las 19:00
horas, Misa por Bernardo Balboa Torres, do Freixo; Cándido Fernando Oubiña
Radío, do Freixo; Luis Gonzalo González y hermanos de Isolina que residían en
Asturias; padres Amador y Carmen y sus hermanos; José Ramón Martínez Cortizo y
sus padres Daniel y María Luisa.
Domingo día 19:
Primera a las 10:30. Por
las vocaciones Sacerdotales y Religiosas. Segunda a las 11:30, por las
intenciones de la Parroquia.
sábado, 11 de febrero de 2012
Oración
Deseo
Sencillo quiero ser como Tú eres.
El alma transparente como el día
La voz sin falsear y la mirada
profunda como el mar, pero serena.
No herir, pero inquietar a cada humano...
Para leer más Rincón de Oración
El alma transparente como el día
La voz sin falsear y la mirada
profunda como el mar, pero serena.
No herir, pero inquietar a cada humano...
Para leer más Rincón de Oración
El Evangelio del domingo
"Tu amor nos limpia"
6º domingo del tiempo ordinario
Lectura del santo evangelio según san Marcos (1,40-45):
En aquel tiempo, se acercó a Jesús un leproso, suplicándole de rodillas: «Si quieres, puedes limpiarme.»
Sintiendo lástima, extendió la mano y lo tocó, diciendo: «Quiero: queda limpio.»
La lepra se le quitó inmediatamente, y quedó limpio.
Él lo despidió, encargándole severamente: «No se lo digas a nadie; pero, para que conste, ve a presentarte al sacerdote y ofrece por tu purificación lo que mandó Moisés.»
Pero, cuando se fue, empezó a divulgar el hecho con grandes ponderaciones, de modo que Jesús ya no podía entrar abiertamente en ningún pueblo, se quedaba fuera, en descampado; y aun así acudían a él de todas partes.
Palabra del Señor
Jornada Mundial del Enfermo
Hoy se celebra la Jornada Mundial del Enfermo.
Con motivo de este día publicamos el testimonio personal que un enfermo nos ha ofrecido para ser compartido en el blog y que transcribimos a continuación.
"Hace ya más de un año una mañana me levanté como siempre, sano, pero las cosas se fueron torciendo. Una situación médica de lo más común y fácil de resolver se convirtió por una serie de errores encadenados de los profesionales que me atendieron en todo un esperpento que me condujo en pocas semanas a un estado muy precario de salud, una operación complicada, varios meses de hospital en alto riesgo, y una muy lenta recuperación, dolorosa, incómoda, difícil, con recaídas constantes....
Cuando la enfermedad nos alcanza duele, duele el cuerpo y duele el alma , de alguna forma algo se rompe en nuestra vida: nuestro bienestar, nuestra rutina, nuestra alegría. Digo nuestro y nuestra porque aquellos que nos quieren también enferman, algunos de rabia contra todo o de tristeza y preocupación, otros apenas viven, ni comen ni duermen. Cada cual lo sobrelleva como puede.
Soy joven, con padres, esposa, un hijo casi recién nacido. Nunca antes había sentido la posibilidad de la muerte tan cerca. Sólo por mi fe puedo explicarme que haya superado aquellos duros momentos con resignación, sin excesivo temor, con confianza y paciencia, sin rencor. Yo mismo me sorprendo. Algún amigo me preguntaba de qué me servía creer si Dios no me evitaba el sufrimiento, desde mi experiencia la respuesta es simple, la confianza en Él es de donde me surge la fuerza para poder soportarlo, para hacerlo llevadero. Sin fe tal vez no podría.
Quiero ver todo este tiempo como un alto en el camino. En el fondo está siendo como un tiempo de gracia, la ocasión para acercarme más a Jesús y sentir que en nuestro dolor nos abraza".
Nuestro deseo para este día: que todos seamos capaces de encontrar consuelo en el Señor en medio cualquier enfermedad que nos afecte, sabiendo que siempre está a nuestro lado.
miércoles, 8 de febrero de 2012
Logo de la JMJ Rio 2013.
Ya se conoce el logo para la Jornada Mundial de la Juventud a celebrar en Río de Janeiro, Brasil, en el año 2013. La cruz en color blanco, simboliza a la cruz peregrina y a Brasil como tierra de la "Santa Cruz". En el centro, color amarillo, la indiscutible silueta del "Cristo Redentor" uno de los símbolos más conocidos de Río de Janeiro y Embajador de la JMJ.
En Verde (Superior) el "Pan de Azúcar" representativas elevaciones vegetales que bordean la ciudad sede. En la Parte Inferior, en azul, el litoral de la ciudad carioca.
martes, 7 de febrero de 2012
Podría ser realidad
No necesita más comentarios. La triste realidad se impone en toda su crudeza. En manos de todos está cambiarla.
domingo, 5 de febrero de 2012
Reflexión a propósito del evangelio de hoy
Domingo V del tiempo ordinario – Ciclo B (Marcos 1, 29-39) – 5 de febrero de 2012
Transcribimos una reflexión de Hermann Rodríguez Osorio, Sacerdote jesuita, Decano académico de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, a propósito del evangelio de hoy, que nos puede servir para plantearnos interrogantes sobre nuestra vida, nuestras actitudes, nuestro caminar como cristianos. Aquí queda. Para pensar.
Cartas del diablo a su sobrino es un libro que escribió el irlandés C. S. Lewis en 1941. Recoge la correspondencia entre el diablo, anciano y retirado, y su sobrino, que está cumpliendo su primera misión con un ‘paciente’. En uno de sus capítulos, el sobrino le ha contado a su tío que ha logrado que su víctima, que es un inglés, sienta un gran odio hacia los alemanes, con quienes están en plena Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el tío, experimentado y sabio, le dice a su inexperto sobrino: “... eso es bueno hasta cierto punto. Pero suele ser una especie de odio melodramático o mítico, dirigido hacia cabezas de turco imaginarias. Nunca ha conocido a estas personas en la vida real”. Un poco más adelante, el diablo aclara a su sobrino cuál es el principio que debe seguir a la hora de suscitar un odio verdaderamente eficaz:
“Hagas lo que hagas, habrá cierta benevolencia, al igual que cierta malicia, en el alma de tu paciente. Lo bueno es dirigir la malicia a sus vecinos inmediatos, a los que ve todos los días, y proyectar su benevolencia a la circunferencia remota, a gente que no conoce. Así, la malicia se hace totalmente real y la benevolencia en gran parte imaginaria. No sirve de nada inflamar su odio hacia los alemanes si, al mismo tiempo, un pernicioso hábito de caridad está desarrollándose entre él y su madre, su patrón y el hombre que conoce en el tren. Piensa en tu hombre como una serie de círculos concéntricos, de los que el más interior es su voluntad, después su intelecto, y finalmente su imaginación. Difícilmente puedes esperar, al instante, excluir de todos los círculos todo lo que huele al Enemigo [en este caso está hablando de Dios]; pero debes estar empujando constantemente todas las virtudes hacia fuera, hasta que estén finalmente situadas en el círculo de la imaginación, y todas las cualidades deseables [es decir los defectos] hacia dentro, hacia el círculo de la voluntad. Sólo en la medida en que alcancen la voluntad y se conviertan en costumbres no son fatales las virtudes (...)”.
El evangelio de san Marcos nos presenta hoy a Jesús comenzando su actividad apostólica por la casa de sus amigos: “Cuando salieron de la sinagoga, Jesús fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés. La suegra de Simón estaba en cama, con fiebre. Se lo dijeron a Jesús, y él se acercó, y tomándola de la mano la levantó; al momento, se le quitó la fiebre y comenzó a atenderlos”. No podemos desconocer, sin embargo, que también recorría otras poblaciones: “Así que Jesús andaba por toda Galilea, anunciando el mensaje en las sinagogas de cada lugar y expulsando a los demonios”.
“La buena caridad empieza por casa” dice el adagio popular. No significa esto que también acabe allí, pero sí es importante saber dónde comienza. La estrategia del mal, como nos recuerda Lewis en su libro, es que vayamos viviendo las virtudes en los círculos más alejados de nuestra voluntad, es decir en la imaginación; y, por el contrario, que vivamos los defectos en los círculos más cercanos a nuestra voluntad y en nuestras relaciones cotidianas. Cuando amemos mucho a los que viven lejos y, por el contrario, vivamos unas relaciones conflictivas y problemáticas con las personas que tenemos más cerca, tenemos que preguntarnos si el ‘sobrino’ del diablo no nos está ganando la pelea.
Semana del 6 al 12 de febrero.
Dena
Horario e intenciones de las Celebraciones Eucarísticas. De lunes a
sábado a las 20 horas.
Lunes: Por Adolfina
Fontán Villanueva.
Martes: Por José Manuel
Pérez Crespo.
Miércoles: Por Saturnino
Varela Pasín y esposa Elvira Ferreiro.
Jueves: Por Moisés Muñiz,
abuelos y tía Rosa.
Viernes: No habrá Misa. Día
de ayuno voluntario en favor de manos unidas campaña contra el hambre en el
Mundo.
Sábado: Por Pura y Ángela
Pérez Méndez; Deldina Cacabelos Fernández; Maruja Caneda García; Elisa Padín, padres
y difuntos de la familia; José Alfonso Sineiro, esposa y primos Canducho y Lita.
Domingo: Primera a las 9:00,
por las intenciones de la Parroquia.
Segunda a las 12:30, por
Carmen Meis Padín y Jesús Rodríguez Arosa. Manuel Domínguez Lastres, madre y
hermanas.
N.B.: Sábado y Domingo
haremos la colecta para Manos Unidas Campaña Contra el Hambre en el mundo.
Villalonga
Intenciones de las Eucaristías.
Martes día 7: Por Rosa y
Cándido Fernando Oubiña Radío, Blandina González González y José Oubiña Diz.
Jueves día 9: Por Antonio
Carballa González, do Freixo.
Sábado día 11: Por Doro
Viñas Rocha; Claudia Camiña García, da Salgueira; José María Rey Iglesias y
esposa Dolores, de Rouxique; Juan Méndez Muñiz y Manuel Limeres Cacabelos, do
Novello.
Domingo día 12: Primera a
las 10:30: Por José Buezas Bouzada; Cesareo Moldes Troncoso; Carlos Cacabelos
Bouzada, esposa Carmen; Rosa Buezas Pérez y Raúl Fernández Méndez, da Salgueira.
Segunda a las 11:30: Por las intenciones de la Parroquia.
Viernes día 10: Día del
ayuno Voluntario. Sábado y Domingo haremos la colecta de manos unidas. Campaña
contra el Hambre en el Mundo.
sábado, 4 de febrero de 2012
Sí a la vida
Mami yo te amo
Mami toy creciendo
Mami ya casi tengo mis manitas formadas
Mami toy más bonito pero no tanto como tú
Mami no me gusta verte triste
Mami ya estamos con el doctor él te curará si estas enferma
no estés triste
Mami dile a tu médico que no me lastime
Mami me estan destrozando
Mami sálvame yo me porto bien no te pateo más
Mami mis manitas me las arrancaron
Mami toy muriéndome
sálvame
Mami hoy estoy en el cielo
observo tu gran tristeza
pero no te preocupes ya estoy bien y desde aquí te cuidaré.
Oración
Dicen que se ve distinto
que si hay Dios esta lejos
que el amor no funciona,
que la paz es un sueño....
Para leer más Rincón de Oración
El evangelio del domingo
“Jesús
es la medicina que el Mundo, la Iglesia y Yo necesitamos"
Lectura del santo evangelio según san
Marcos (1,29-39):
En aquel tiempo, al salir Jesús y sus discípulos de
la sinagoga, fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés. La suegra de
Simón estaba en cama con fiebre, y se lo dijeron. Jesús se acercó, la cogió de
la mano y la levantó. Se le pasó la fiebre y se puso a servirles. Al anochecer,
cuando se puso el sol, le llevaron todos los enfermos y endemoniados. La
población entera se agolpaba a la puerta. Curó a muchos enfermos de diversos
males y expulsó muchos demonios; y como los demonios lo conocían, no les
permitía hablar. Se levantó de madrugada, se marchó al descampado y allí se
puso a orar.
Simón y sus compañeros fueron y, al encontrarlo,
le dijeron: «Todo el mundo te busca.»
Él les respondió: «Vámonos a otra parte, a las
aldeas cercanas, para predicar también allí; que para eso he salido.»
Así recorrió toda Galilea, predicando en las
sinagogas y expulsando los demonios.
Palabra del Señor
jueves, 2 de febrero de 2012

Hoy es la fiesta de
la Presentación del Señor en el templo.
Desde el año 1997, por iniciativa del beato Juan
Pablo II, se celebra en este día 2 de febrero la Jornada Mundial de la
Vida Consagrada.
Un
día para dar gracias por la maravillosa entrega de tantas personas que con
su vida dan testimonio fiel de Cristo, en las Órdenes e Institutos religiosos dedicados a la
contemplación o a las obras de apostolado,
en las Sociedades de Vida Apostólica, en los Institutos Seculares, en el
Orden de las Vírgenes, en las Nuevas Formas de Vida Consagrada.
El lema de este año es "Ven y
Sígueme, vida consagrada y nueva evangelización."
La
vida consagrada está en el corazón mismo de la Iglesia como un elemento
decisivo para su misión. No es algo del pasado, sino que es un don precioso y
necesario para el presente y el futuro del Pueblo de Dios, porque pertenece
íntimamente a su vida, a su santidad y misión (cfr. LG 44).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)