domingo, 27 de julio de 2025

Domingo XVII del Tiempo Ordinario (Año C)

 

  
Comentario sobre la liturgia dominical realizado en el Rezo del Angelus por el Papa Benedicto XVI el 25 de julio de 2010 coincidiendo con el XVII Domingo del Tiempo Ordinario  
El Evangelio de este domingo nos presenta a Jesús recogido en oración, un poco apartado de sus discípulos. Cuando concluyó, uno de ellos le dijo: «Señor, enséñanos a orar» (Lc 11, 1). Jesús no puso objeciones, ni habló de fórmulas extrañas o esotéricas, sino que, con mucha sencillez, dijo: «Cuando oréis, decid: “Padre...”», y enseñó el Padre Nuestro (cf. Lc 11, 2-4), sacándolo de su propia oración, con la que se dirigía a Dios, su Padre. San Lucas nos transmite el Padre Nuestro en una forma más breve respecto a la del Evangelio de san Mateo, que ha entrado en el uso común. Estamos ante las primeras palabras de la Sagrada Escritura que aprendemos desde niños. Se imprimen en la memoria, plasman nuestra vida, nos acompañan hasta el último aliento. Desvelan que «no somos plenamente hijos de Dios, sino que hemos de llegar a serlo más y más mediante nuestra comunión cada vez más profunda con Cristo. Ser hijos equivale a seguir a Jesús» (Benedicto XVI, Jesús de Nazaret, Madrid 2007, p. 172). 
 

Esta oración recoge y expresa también las necesidades humanas materiales y espirituales: «Danos cada día nuestro pan cotidiano, y perdónanos nuestros pecados» (Lc 11, 3-4). Y precisamente a causa de las necesidades y de las dificultades de cada día, Jesús exhorta con fuerza: «Yo os digo: pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá. Porque todo el que pide, recibe; el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá» (Lc 11, 9-10). No se trata de pedir para satisfacer los propios deseos, sino más bien para mantener despierta la amistad con Dios, quien —sigue diciendo el Evangelio— «dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan» (Lc 11, 13). Lo experimentaron los antiguos «padres del desierto» y los contemplativos de todos los tiempos, que llegaron a ser, por razón de la oración, amigos de Dios, como Abraham, que imploró al Señor librar a los pocos justos del exterminio de la ciudad de Sodoma (cf. Gn 18, 23-32). Santa Teresa de Ávila invitaba a sus hermanas de comunidad diciendo: «Debemos suplicar a Dios que nos libre de estos peligros para siempre y nos preserve de todo mal. Y aunque no sea nuestro deseo con perfección, esforcémonos por pedir la petición. ¿Qué nos cuesta pedir mucho, pues pedimos al Todopoderoso?» (Camino de Perfección 42, 4: Obras completas, Madrid, 1984, p. 822). Cada vez que rezamos el Padre Nuestro, nuestra voz se entrelaza con la de la Iglesia, porque quien ora jamás está solo. «Todos los fieles deberán buscar y podrán encontrar el propio camino, el propio modo de hacer oración, en la variedad y riqueza de la oración cristiana, enseñada por la Iglesia... cada uno se dejará conducir... por el Espíritu Santo, que lo guía, a través de Cristo, al Padre» (Congregación para la doctrina de la fe, Carta sobre algunos aspectos de la meditación cristiana, 15 de octubre de 1989, 29: L’Osservatore Romano, edición en lengua española, 24 de diciembre de 1989, p. 8).

Semana del 28 de julio al 3 de agosto

 

Dena

Intenciones de las Eucaristías. Durante la semana a las 21:00 horas.

Lunes: A las 19:00 primer Aniversario de Lola de Portela.

Martes: Intenciones de la familia Arteaga Gómez de la Vega.

Miércoles: Intenciones de la familia Arteaga Gómez de la Vega.

Jueves: No habrá Misa.

Viernes: Intenciones de la familia Arteaga Gómez de la Vega.

Sábado: A las 11:30 primer Aniversario de Manuel Canay González. A las 21:00 Misa por las intenciones de la familia Arteaga Gómez de la Vega.

Domingo: Primera a las 9:00 por Aurora Insua Camaño, Lolita Camaño y difuntos de la familia. Isabel y Joaquín Martínez Acuña. Segunda 12:00 por la Parroquia.

 

Villalonga

Intenciones de las Eucaristías. Durante la semana a las 20:00 horas.

Jueves: Por la Parroquia.

Sábado: A las 10:30 primer Aniversario de Antonio Fernández Torres. A las 20:00 Misa por Francisco Germán Castro Álvarez, de Gondariño. Manuel Suárez González. Servando Cacabelos Domínguez. José Manuel Pérez Fernández, hijo Antonio Pérez Otero y difuntos de la familia.

Domingo: A las 11:00 por Manuel Otero y esposa María Soledad Dozo.

domingo, 20 de julio de 2025

Domingo XVI del Tiempo Ordinario (Ciclo C)

 

  
Con motivo de la llegada del verano, ofrecemos como otros años las palabras del Papa Benedicto XVI en el domingo correspondiente, en este caso las que pronunció en el rezo del Angelus del 18 de julio del año 2010, que coincidía con este Domingo XVI del Tiempo Ordinario
 
Estamos ya en pleno verano, al menos en el hemisferio boreal. Es el tiempo en el que cierran las escuelas y se concentran la mayor parte de las vacaciones. También las actividades pastorales de las parroquias se reducen y yo mismo he suspendido las audiencias por un período. Es por lo tanto un momento favorable para dar el primer lugar a lo que efectivamente es más importante en la vida, o sea, la escucha de la Palabra del Señor. Así lo recuerda también el Evangelio de este domingo, con el célebre episodio de la visita de Jesús a casa de Marta y María, narrado por san Lucas (10, 38-42).

Marta y María son dos hermanas; tienen también un hermano, Lázaro, quien en este caso no aparece. Jesús pasa por su pueblo y —dice el texto— Marta le recibió (cf. 10, 38). Este detalle da a entender que, de las dos, Marta es la mayor, quien gobierna la casa. De hecho, después de que Jesús entró, María se sentó a sus pies a escucharle, mientras Marta está completamente ocupada en muchos servicios, debidos ciertamente al Huésped excepcional. Nos parece ver la escena: una hermana se mueve atareada y la otra como arrebatada por la presencia del Maestro y sus palabras. Poco después, Marta, evidentemente molesta, ya no aguanta y protesta, sintiéndose incluso con el derecho de criticar a Jesús: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola en el trabajo? Dile, pues, que me ayude». Marta quería incluso dar lecciones al Maestro. En cambio Jesús, con gran calma, responde: «Marta, Marta —y este nombre repetido expresa el afecto—, te preocupas y te agitas por muchas cosas; y hay necesidad de pocas, o mejor, de una sola. María ha elegido la parte buena, que no le será quitada» (Lc 10, 41-42). La palabra de Cristo es clarísima: ningún desprecio por la vida activa, ni mucho menos por la generosa hospitalidad; sino una llamada clara al hecho de que lo único verdaderamente necesario es otra cosa: escuchar la Palabra del Señor; y el Señor en aquel momento está allí, ¡presente en la Persona de Jesús! Todo lo demás pasará y se nos quitará, pero la Palabra de Dios es eterna y da sentido a nuestra actividad cotidiana.

Queridos amigos: como decía, esta página del Evangelio es especialmente adecuada al tiempo de vacaciones, pues recuerda el hecho de que la persona humana debe trabajar, sí; empeñarse en las ocupaciones domésticas y profesionales; pero ante todo tiene necesidad de Dios, que es luz interior de amor y de verdad. Sin amor, hasta las actividades más importantes pierden valor y no dan alegría. Sin un significado profundo, toda nuestra acción se reduce a activismo estéril y desordenado. Y ¿quién nos da el amor y la verdad sino Jesucristo? Por eso aprendamos, hermanos, a ayudarnos los unos a los otros, a colaborar, pero antes aún a elegir juntos la parte mejor, que es y será siempre nuestro mayor bien.

Semana del 21 al 27 de julio.

 

Dena

Intenciones de las Eucaristías. Durante la semana a las 21:00 horas.

Lunes: No habrá Misa.

Martes: No habrá Misa.

Miércoles: A las 21:00 por Ramón Meis Vidal. Antonio Arosa Iglesias.

Jueves: Misa vespertina del Apóstol Santiago, por Carmen Pérez.

Viernes: Festividad del Apóstol Santiago. Primera a las 9:00 por la Parroquia. Segunda a las 12:00 por los Participantes y en Acción de Gracias.

Sábado: Por José Luis Rey Castro y difuntos de la familia. María Luisa Ruel Méndez. José Lores Camaño y sus padres.

Domingo: Primera a las 9:00 por la Parroquia. Segunda a las 12:00 por las obligaciones del Celebrante.

 

Villalonga

Intenciones de las Eucaristías. Durante la semana a las 20:00 horas.

Jueves: Misa vespertina del Apóstol Santiago.

Viernes: A las 11:00 Solemnidad del Apóstol Santiago.

Sábado: Por Sara Rodiño Padín, esposa de Pepe Troncoso Poceiro. Tito de Gondariño. María Esther Troncoso Poceiro. José Luis Lago Oubiña. Pepe de Santomé. Pastora Fernández Méndez. Carmen Ribera Pérez. Joaquín Vázquez Núñez. Luis Torres Álvarez. Manuel Vidal Dadín y Cándido Fernándo Oubiña Radío, do Freixo. Lita Dovalo Méndez, da Arnosa y difuntos de la familia

Domingo: A las 11:00 por la Parroquia.

domingo, 13 de julio de 2025

LLAMADOS A CONVERTIRNOS EN SAMARITANOS

 


Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó. Siguen pocas líneas, uno de los relatos más breves del mundo, y más bello, en el que está condensado el drama y la solución de toda la entera historia humana. Un hombre: no conocemos su nombre, pero conocemos su rostro: herido, golpeado, terror y sangre, cuerpo a tierra, no consigue levantarse. Es el rostro eterno del hombre, el mundo entero pasa por el camino que va de Jerusalén a Jericó. Nadie puede decir: yo hago otro camino, nadie puede considerarse ajeno al destino del mundo. Nos salvaremos todos juntos o no habrá salvación. 
Un sacerdote bajaba por aquel mismo camino. El primero que pasa es un cura, un hombre de Dios. Ve al hombre en el suelo, lo rodea, pasa de largo. Más allá de la carne y el dolor del mundo no hay Dios, no hay ni templo ni culto solemne, únicamente el espejismo de poder amar a Dios sin amar al prójimo. El espejismo de sentirnos a gusto como creyentes, el peligro de una religiosidad vacía. La cita con Dios la tienes en la ruta de Jericó. 
Recorre el hombre y llegarás a Dios, dice San Agustín. El segundo que pasa es un levita. Quizás piensa: ¿por qué Dios no interviene salvando a este hombre? Dios interviene siempre pero lo hace a través de sus hijos, a través de mí. Su respuesta al dolor del mundo soy yo, enviado como brazos abiertos.
En cambio un samaritano, un hereje, un enemigo, se conmueve y se le acerca. Son términos de una carga infinita, bellísima, que están llenos de luz y de color, llenos de humanidad. No hay humanidad posible sin la compasión, el menos sentimental de los sentimientos, el menos empalagoso, el más concreto: tomar sobre mí, cargar sobre mis espaldas el destino del otro.
El buen samaritano de Van Gogh 
En cambio un samaritano, un hereje, un enemigo, se conmueve y se le acerca. Son términos de una carga infinita, bellísima, que están llenos de luz y de color, llenos de humanidad. No hay humanidad posible sin la compasión, el menos sentimental de los sentimientos, el menos empalagoso, el más concreto: tomar sobre mí, cargar sobre mis espaldas el destino del otro.
No es un pararse espontaneo. La compasión no es un instinto, sino una conquista. Como el perdón: no es un sentimiento, sino una decisión. El relato de Lucas ahora pone en fila diez verbos para describir el amor: lo vio, se conmovió, se acercó, bajó, derramó, vendó, cargó, lo llevó, lo cuidó, pagó y así hasta el decimó verbo: a mi regresó saldaré. Este es el nuevo decálogo, los nuevos diez mandamientos: para todos, para que el hombre sea aprobado como hombre, para que la tierra esté poblada de “prójimos”, no de adversarios. 
Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó, un hombre afortunado. Porqué la experiencia de ser amado gratuitamente, aunque sólo sea una vez en la vida, llena de sentido la vida entera por mucho tiempo, cura en profundidad a quien ha padecido la violencia y se ha sentido pisoteado en el alma y aplastado en su dignidad. 
¿Pero quién es mi prójimo? Jesús responde: tu prójimo es quien se ha compadecido de ti. Entonces ama a tu prójimo, ama a tus samaritanos, ama a todos aquellos que te han salvado, levantado, que han pagado por ti. Aprende el amor del amor recibido. Conviértete también tú en samaritano.

Semana del 14 al 20 de julio

 


Dena

Intenciones de las Eucaristías. Durante la semana a las 21:00 horas.

Lunes: Continuamos con la Novena a la Virgen del Carmen. A las 20:30 Rosario, Novena y Misa.

Martes: Continuamos con la Novena a la Virgen del Carmen. A las 20:30 Rosario, Novena y Misa.

Miércoles: Misa Solemne a la Virgen del Carmen, por la Parroquia.

Jueves: Por María del Carmen Camiña Dopazo. Manuel y Tucho Valladares Fernández.

Viernes: No habrá Misa.

Sábado: Por Ángel Manuel Santamaría, padre y abuelo. Regina Padín Vázquez y esposo José Riveiro Prado.

Domingo: Primera a las 9:00 por la Parroquia. Segunda a las 12:00 al Santísimo Sacramento a intención de la Asociación de la Virgen del Carmen.

 

Villalonga

Intenciones de las Eucaristías. Durante la semana a las 20:00 horas.

Martes: Por Wenceslao Méndez Muñiz y esposa María Méndez Torres, de Lagarey.

Miércoles: A las 11:00 Misa en Rouxique. A las 19:00 Misa en las Cachadas.

Sábado: A las 11:30 primer Aniversario de Cándido Méndez Radío. A las 20:00 Misa por Divina Méndez Padín, esposo José y difuntos de la familia. Jacinto González Caneda.

Domingo: A las 11:00 por Arturo Estévez Chan, esposa Justa Padín Míguez e hija Milagros.

domingo, 6 de julio de 2025

¡PARA DE LLORIQUEAR Y LAMENTARTE!

 

 
Finalmente un hombre -¡y que Hombre!- de mirada maravillosa. Mientras todos encogidos cantaban lamentelas sobre el mundo que sufre, sobre la juventud que se pierde, sobre la esperanza que parece marchitarse bajo los golpes bajos de la crisis y la desesperación, únicamente un Hombre canta las alabanzas y la gloria de un mundo de bondad: “¡La mies es mucha!”. Bastaría sólo eso para mostrar cuán lejano está de su belleza un cierto cristianismo: el de los cristianos-plañideras, el de los obispos que se lamentan de la escasez de vocaciones, de los que profetizan el fin del mundo. Todos ellos gente que ha puesto demasiado el acento en el resto de la frase: “los operarios son pocos”. Como si Cristo, tan parco y puntual en el manejar adjetivos, conjuntivos e imperativos, fuese un broncas empedernido, un pesimista de la primera generación cristiana, uno de aquellos patriarcas barbudos y fruncido entrecejo. En cambio, Él la frase la inicia en positivo y es el deseo y el anuncio de un mundo que hay que iluminar. Como diciendo: “mirad qué maravilla de mundo, qué abundancia de bien, qué granero de esperanza”. Y sólo después rubrica esta su constatación, que es como decir que son pocos los que se dan cuenta, tan pocos como los que buscan reunir el bien, y tan exiguos como el número de aquellos que se dignan contemplarlo. Para Él, primero viene el reconocimiento del Bien y sólo después hay espacio para todo lo demás. 
Un día se dio cuenta de que los doce -los primero Doce de la historia- no eran suficientes: hacían falta setenta y dos. Quizás ya en aquel tiempo el bien era tan abundante que eran necesarios tantos ojos para escrutarlo, tantas manos para servirlo, tantas vidas para testimoniarlo. Es increíble lo que tendrán que hacer: tendrán que ser voz de su Voz, anuncio de un futuro que está ya presente, mensajeros de una palabra que es bendición: “Está cerca el Reino de Dios”. ¿Pero por qué lamentarse? ¡Tanto quejarse y caras malhumoradas! Su misión es anunciar a todos que el Eterno es tan cercano que corren el riesgo de pasar junto a Él sin darse cuenta de ello, tendrán que mostrar al mundo cómo la eternidad se juega aquí abajo, tendrán el arduo objetivo de predisponer los corazones al paso del Amigo de Nazaret. Y tendrán que hacerlo desarmados, sin nada que perder y todo que ganar: Está en juego el Todo: nada de sandalias ni mochila ni bolsa, sólo un puñado de sílabas -que se convertirán en su Palabra- que les abrirá rutas por el desierto, hará fluir ríos en la estepa y contemplar prodigios antes inimaginables. Es verdad que hay lobos y Cristo lo sabe: pero Él también sabe que aunque sean superiores en número, nada podrán contra la mansedumbre de los corderos. Y nada podrá contra aquellos que en pie desde primera hora de la mañana, descubrirán en el mundo una sobreabundancia de bien que dará alas a sus corazones. 

El mundo puede ser contemplado en modo diabólico o en modo simbólico. Si dijésemos que en el mundo no hay mucha esperanza, y quisiésemos buscar las razones de esta desesperación e indujésemos a realizar el análisis lógico-gramatical de las tristezas humanas, afrontaríamos el tema de manera diabólica. En cambio de manera simbólica significa con una mirada de conjunto, con una mirada de enamorados, con golpes de alas extendidas a punto de hacernos despegar y elevar desde el bajo nivel en que estamos a las altas cotas que hemos de alcanzar. 
El evangelio de este domingo no es para el mundo, es para nosotros los cristianos de mirada diabólica (que separa): demasiado pesimismo, demasiados análisis causa-efecto de las realidades espirituales, poca mirada poética sobre las cosas. Y la gente no se convierte, se paraliza ante tantos planteamientos moralizantes  negativos, se repliega decepcionada. En vez de recibir bocanadas de esperanza, se las entierra bajo toneladas de amargura. Y sin embargo el Evangelio es una reserva inagotable de optimismo, de una mirada empapada de belleza, de serenidad de corazón. Hay bien en abundancia -la mies es mucha-: sólo faltan hombres y mujeres que lo descubran, que lo custodien, que lo esparzan y difundan entre los demás. Faltan locos que abran brechas de luz sobre un mundo desesperado. 

Semana del 7 al 13 de julio.

 Dena

Durante la semana a las 21:00 horas.

Lunes: Comienza la Novena de la Virgen del Carmen. Sobre las 20:30 Rosario, Novena y Misa a Santa Lucía y a Santa Rita, una devota.

Martes: Teresa Cacabelos Vidal. Carmen Dopazo Padín y difuntos de la familia.

Miércoles: Al Sagrado Corazón de Jesús, un devoto.

Jueves: Por las Vocaciones a la Vida Sacerdotal, Religiosa y Misionera.

Viernes: A San Benito, por la Parroquia.

Sábado: Esperanza Varela Minguillo, hijos Carmen y José. Luis Limeres Outón, hijo Luis y difuntos de la familia. Miguel Duarte Gómez. Carmen Radío Dadín y esposo Juan Poceiro Torres. A la Virgen del Carmen, una devota.

Domingo: Primera a las 9:00 Novena. Misa por la Parroquia. Segunda a las 12:00 en Acción de Gracias.

 

Villalonga

Durante la semana a la 20:00 horas.

Lunes: A las 13:00 funeral por los cofrades fallecidos.

Martes: A las 19:30 Rosario, Novena y Misa.

Miércoles: A las 19:30 Rosario, Novena y Misa.

Jueves: A las 19:30 Rosario, Novena y Misa.

Viernes: A las 19:30 Rosario, Novena y Misa.

Sábado: A las 10:00 primer Aniversario Pastora Salgueiro Torres. A las 19:30 Rosario, Novena y Misa por Ana Troncoso Poceiro. María Esther Pérez González. Luis Caneda Basdedios.

Domingo: A las 11:00 Alfredo Lores Lores, de Piñeiros, e hija María Esther Luis Pita.