
sábado, 30 de junio de 2012
Creo en la vida

viernes, 29 de junio de 2012
SAN PEDRO Y SAN PABLO
Celebramos hoy la
solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo.
Simón, hijo de Juan, pescador
del lago de Galilea, elegido por Cristo el primero entre los Doce para ser
servidor de todos y confirmar en la fe a sus hermanos; apellidado por Cristo
«Pedro» para ser la piedra visible, fundamento de la unidad de la Iglesia;
designado por Cristo pastor para apacentar todo el rebaño de Dios.
No sabemos cuándo nació Pedro, pero sí sabemos que era de Betsaida, una aldea campesina y marinera al lado del Lago de Genesareth. Allí vivía compartiendo su trabajo con su padre y hermano Andrés.
No sabemos cuándo nació Pedro, pero sí sabemos que era de Betsaida, una aldea campesina y marinera al lado del Lago de Genesareth. Allí vivía compartiendo su trabajo con su padre y hermano Andrés.
En el primer encuentro de Pedro con Jesús ya queda al descubierto por una parte la amistad no disimulada del Maestro, y por otra la entrega sin reservas de Pedro a su servicio o compañía. Desde ahora "será pescador de hombres". Pero el momento cumbre de Pedro nos lo recuerda San Mateo en el capítulo 16 cuando dialoga el Maestro con los Apóstoles: ¿"Quién dice la gente que es el Hijo del Hombre"?... "Pues unos..." "Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?". Entonces Pedro tomando la palabra, en nombre de todos sus compañeros, dice: "Tú eres el Hijo de Dios vivo". Y viene la paga de Jesús a aquella bien acertada y valiente definición: "Y yo te digo, tú eres Cefas, Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del Infierno no podrán prevalecer contra ella".
Esta promesa de Jesucristo de nombrarle "piedra" o ''fundamento'' de la iglesia, se cristalizará después de la Resurrección de Jesús junto al lago de Genesareth., según nos recoge San Juan en el capítulo 21 de su evangelio. La escena no puede ser más hermosa. Tres veces le ha negado en su Pasión. Ahora el Señor, antes de hacerle entrega del tesoro más bello que nos deja, el Sacramento de salvación que es la Iglesia, quiere estar seguro del arrepentimiento y amor de su Vicario y por tres veces le examina en el amor hacia él. "Pedro ¿me amas?... ¿"Me amas más que estos"? La afirmación es categórica y firme: "Sí, Señor, tú sabes que te amo..."
Aunque le haya negado en la noche más triste de toda la historia, después llorará su pecado y dirá la tradición que hasta se formaron unas cavidades en sus mejillas de tanta lágrima.
Desarrolló su actividad apostólica en Jerusalén, en Antioquía de Siria y definitivamente en Roma, como primer obispo de aquella comunidad Incipiente. En Roma fue crucificado el año sesenta y siete, durante la persecución del emperador Nerón. Dio así testimonio de Jesucristo con su palabra y con su sangre. Fue sepultado en la colina Vaticana.
Y Pablo de Tarso, celoso observante de la ley mosaica, perseguidor de la Iglesia de Dios, convertido a Cristo en el camino de Damasco, ¡el Apóstol de todas las gentes!
San Pablo es un hombre nuevo después de la caída en el camino de Damasco. Y como todos los convertidos, el fuego le quema las entrañas, y se siente forzado a comunicarlo a todo el mundo.
"Anda, dice el Señor a Ananías, que éste es instrumento escogido por mí para llevar mi nombre a los gentiles". Y Pablo se lanza, lleno de divinas impaciencias, por todos los caminos del imperio. Emprende cuatro viajes apostólicos, arriesgados, difíciles. Recorre ciudades, funda cristiandades, les deja discípulos al frente, les escribe cartas, promete llegar hasta España... Afronta peligros "en tierra, en mar, entre los falsos hermanos". Pero no importan los peligros.
En sus diversos pasajes vemos el anhelo que siente de predicar el Evangelio, de hacerse todo para todos, de preocuparse por todas las Iglesias.
Para San Pablo, su vida es Cristo. Todo lo centra en el amor de Cristo. Sólo quiere conocer a Cristo.
El último viaje de Pablo fue el viaje a Roma para ser juzgado. Allí sufrió martirio, junto con Pedro, las dos columnas de la Iglesia, hacia el año 67. Fue sepultado en el lugar llamado Tre Fontane, por las tres fuentes que habrían brotado en el momento del martirio. Sobre aquel lugar se levantaría más tarde la basílica espléndida que lleva todavía su nombre.
domingo, 24 de junio de 2012
Semana del 25 de junio al 1 de julio.
Dena
Horario e intenciones de
las celebraciones Eucarísticas. De Lunes a sábado a las 21:00 horas.
Lunes: No habrá misa.
Martes: Por Dolores Pérez Camaño y esposo; Julio y
Manuela.
Miércoles: Por Carmen Domínguez Pombo y difuntos de la
familia. Manuel Rial Salgueiro, fallecido en Argentina, padres y hermanos.
Jueves: Por Ramón García Dacosta y Obligaciones del
Celebrante.
Viernes: Por Orestila Melón González y sus padres. A las ánimas
a intención de un devoto.
Sábado: Por Manuel Vázquez Carneiro; Luisa Méndez Meis y
Dolores Otero Naveiro.
Domingo: Primera a las 9:00, por las intenciones de la
parroquia. Segunda a las 12:00, por Miguel Otero Ruso a intención de Joaquín
Señorans.
Villalonga
Intenciones de las Eucaristías.
Martes día 26: Por Francisco Leiro Silva y esposa; José Manuel
Radío Otero.
Miércoles día 27: Por Dorinda Gondar Uzal, esposo Alfonso e hijo
Celso.
Jueves día 28: A las 13:00 horas, Solemne a San Roque y a San
Antonio.
Viernes día 29: A las 13:00 horas, Solemne a San Pedro, patrono
de la Parroquia.
Sábado día 30: A las 12:00, Solemne a San Cristóbal, en el
Cruceiro. A las 20:00 horas Misa, por José Vidal Prieto; Virginia Buezas, de
Peaí, esposo Elpidio e hijo Juan Antonio; Manuel Salgueiro Fernández, da Arnosa;
Cándido Vázquez Correa y esposa Peregrina; Carmen Padín Domínguez y esposo
Servando, de Piñeiros; Carmen Méndez Fernández, da Arnosa y difuntos de la
familia.
Domingo día 1: Primera a las 11:00 por la Parroquia.
Segunda a las 13:00, Solemne
al Santísimo Sacramento.
miércoles, 20 de junio de 2012
Dar testimonio con la vida
“El hombre contemporáneo cree más a los
testigos que a los maestros; cree más en la experiencia que en la doctrina, en la vida y los hechos que en las teorías. El testimonio de vida cristiana es la primera e insustituible forma de Evangelización" Juan Pablo II
martes, 19 de junio de 2012
lunes, 18 de junio de 2012
La espera
Me esperas cada día. Siempre vienes,
no cesas de llegar desde el silencio
hasta el sol de mi puerta.
Para leer más Rincón de oración
no cesas de llegar desde el silencio
hasta el sol de mi puerta.
Para leer más Rincón de oración
Santísimo Sacramento en Dena
Nueva página en el blog para las fiestas.
Comenzamos con algunas imágenes del Santísimo Sacramento en Dena.
Para ver más ir a Fiestas
domingo, 17 de junio de 2012
Semana del 18 al 24 de junio.
Dena.
Horario e intenciones de
las Celebraciones Eucarísticas. De lunes a sábado a las 91:00 horas.
Lunes: A las 13:30, a la Virgen del Carmen a intención
de los Cofrades del Santísimo Sacramento. A las 21:00, por Aurora Camaño Pérez
e hijos fallecidos; Orestila Melón González y sus padres.
Martes: Por José Rial Salgueiro y Carlos Basdedios a
intención de su hermano Jacinto.
Miércoles: No habrá Misa.
Jueves: Por María Camaño Pérez; Carlos Pérez Torres
esposa Felisa y nieta María Paz. A las 21:30 reunión de Caritas Parroquial.
Viernes: Por Dolores Arosa Méndez; José Besada Lamelas, esposa
Carmen e hijo Luciano.
Sábado: Por Carmen Camiña Padín; Juan Álvarez Uzal, Manuel
Salgueiro Álvarez, esposa Carmen, hijos Mucha y Gregorio y Juan Vázquez Meis.
Domingo: Primera a las 9:00, por las intenciones de la
Parroquia. Segunda a las 12:00, a la Virgen del Carmen y a la Virgen de Lourdes
a intención de una devota.
Villalonga
Intenciones de las Eucaristías.
Martes día 19: Por José Manuel Martínez Carballa, hijo José
Martínez Troncoso y María Dolores Carballa Pérez, da Salgueira.
Jueves día 21: Por Raúl Fernández Buezas; Amancio Padín Castro, de
Rouxique; Pedro Velón González-Pardo, esposa Luz de Francisco, hijos Juan, Morris
y Mercedes Ororbia Robatto, de Velón; Manuel Rodríguez Vidal, de Piñeiros y
difuntos de la familia.
Sábado día 23: Por Carmen Herminia López Piñeiro y esposo, Manuel
Fungueiriño; Albino Mayán Dopazo; Juan Domínguez Barreiro a intención de su
hija Sonia; Dolores Tacón Garrido, hijos y nieto y Elisa Lamelas Leiro, de
Piñeiros.
Domingo día 24: Misa a las 11:00 por las intenciones de la
Parroquia.
lunes, 11 de junio de 2012
domingo, 10 de junio de 2012
Semana del 11 al 17 de junio.
Dena
Horario e intenciones de
las celebraciones Eucarísticas.
De lunes a sábado a las 21:00.
Lunes: A las 18:00, primer Aniversario de Jesús
Rodríguez Arosa. A las 21:00, Misa por Mercedes Viñas Naveiro y Rodolfo Castro
Castro; Mucha Salgueiro Álvarez y su hijo Adolfo.
Martes: A María Auxiliadora a intención de una devota; a
Santa Lucía a intención de José Insua Camaño.
Miércoles: Por José Da Silva Gaspar y su madre; Aquilina
Moraña Portela y esposo.
Jueves: Por Pilar Martínez García, hija y padre; María
Dolores Dadín González y sus padres.
Viernes: Solemne al
Sagrado Corazón de Jesús por las intenciones de la parroquia.
Sábado: Por Fina Torres Sineiro; Encarnación Rodríguez
Fernández; Carlos Moraña, Marcos Da Silva y su tía Celsa; Manuel Vázquez Meis, padres
y hermanos.
Domingo: Primera a las 9:00, por Divina Méndez Meis y
esposo; Antonio Insua Valladares y Julia Currás Torres. Segunda a las 13:00, Solemne al Santísimo Sacramento.
Villalonga
Intenciones de las Eucaristías:
Martes día 12: No habrá Misa.
Jueves día 14: Por Dolores Pérez Fernández y Joaquín Buezas
Vilar, da Salgueira.
Sábado día 16: Por Miguel López González, de Lagarey; Manuel
Vidal Dadín a intención de sus compañeros de trabajo; Ángel García Blanco y
difuntos de la familia; Raúl Fernández Méndez y Rosa Buezas Pérez, da Salgueira;
Carmen Torres Outón; Antonio Miniño y esposa; Jacinto Miniño Valla; Carmen Padín Caneda y su madre Dolores, da Arnosa.
Domingo día 17: Misa a las 11:00 de la mañana por las
intenciones de la Parroquia.
sábado, 9 de junio de 2012
miércoles, 6 de junio de 2012
Sobre el encuentro Mundial de las Familias
Durante la audiencia general, Benedicto XVI recordó su reciente viaje a Milán para participar en el séptimo Encuentro Mundial de las Familias en Milán.
“Queridos hermanos y hermanas:
Deseo hablarles de mi viaje a Milán, en donde tuve ocasión de participar en el séptimo Encuentro Mundial de las Familias y realizar, como Sucesor de Pedro, mi primera visita pastoral a esa Archidiócesis, que me ha acogido con gran afecto.
Con el tema “La familia, el trabajo y la fiesta”, se ha llevado a cabo el encuentro con familias provenientes de los diversos continentes, unidas por la alegría de creer en Jesús.
Este evento ha sido una elocuente epifanía de la familia, que se ha mostrado en la variedad de sus expresiones, así como en la unicidad de su idéntica sustancia: la de una comunidad de amor, fundada sobre el matrimonio y llamada a ser santuario de la vida, pequeña Iglesia, célula de la sociedad.
Desde Milán se ha lanzado al mundo un mensaje de esperanza, colmado de experiencias vividas. En efecto, es posible, aunque con esfuerzo, vivir el amor fiel, para siempre, abierto a la vida. Supliquemos a Dios que las familias participen fructuosamente en la misión de la Iglesia y en la construcción de la sociedad.
Saludo cordialmente a los preregrinos de lengua española, en particular a los grupos venidos de España, México, Costa Rica, Venezuela, Perú, Colombia y otros países latinoamericanos.
Invito a todos a dar gracias al señor, que me ha concedido vivir esta inolvidable cita con las familias y para la familia. Oremos por todos los hogares cristianos, para que en ellos reine siempre el amor y la fidelidad”
“Queridos hermanos y hermanas:
Deseo hablarles de mi viaje a Milán, en donde tuve ocasión de participar en el séptimo Encuentro Mundial de las Familias y realizar, como Sucesor de Pedro, mi primera visita pastoral a esa Archidiócesis, que me ha acogido con gran afecto.
Con el tema “La familia, el trabajo y la fiesta”, se ha llevado a cabo el encuentro con familias provenientes de los diversos continentes, unidas por la alegría de creer en Jesús.
Este evento ha sido una elocuente epifanía de la familia, que se ha mostrado en la variedad de sus expresiones, así como en la unicidad de su idéntica sustancia: la de una comunidad de amor, fundada sobre el matrimonio y llamada a ser santuario de la vida, pequeña Iglesia, célula de la sociedad.
Desde Milán se ha lanzado al mundo un mensaje de esperanza, colmado de experiencias vividas. En efecto, es posible, aunque con esfuerzo, vivir el amor fiel, para siempre, abierto a la vida. Supliquemos a Dios que las familias participen fructuosamente en la misión de la Iglesia y en la construcción de la sociedad.
Saludo cordialmente a los preregrinos de lengua española, en particular a los grupos venidos de España, México, Costa Rica, Venezuela, Perú, Colombia y otros países latinoamericanos.
Invito a todos a dar gracias al señor, que me ha concedido vivir esta inolvidable cita con las familias y para la familia. Oremos por todos los hogares cristianos, para que en ellos reine siempre el amor y la fidelidad”
domingo, 3 de junio de 2012
"En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo
¿Que hacemos al persignarnos? "En el nombre del Padre y del Hijo y del
Espíritu Santo" Es costumbre de los católicos repetir frecuentemente
estas palabras, principalmente al principio y al fin de nuestras acciones.
Cada vez que hacemos la Señal de la Cruz
sobre nuestro cuerpo, recordamos el misterio de la Santísima Trinidad.
- En el nombre del Padre: Ponemos la mano sobre la frente, señalando el
cerebro que controla todo nuestro cuerpo, recordando en forma simbólica que
Dios es la fuente de nuestra vida.
-...y
del Hijo: Colocamos la mano en el pecho, donde está
el corazón, que simboliza al amor. Recordamos con ello que por amor a los
hombres, Jesucristo se encarnó, murió y resucitó para librarnos del pecado y
llevarnos a la vida eterna.
-...Y del Espíritu
Santo: Colocamos la mano en el hombre izquierdo y
luego en el derecho, recordando que el Espíritu Santo nos ayuda a cargar con el
peso de nuestra vida, el que nos ilumina y nos da la gracia para vivir de
acuerdo a los mandatos de Jesucristo.
No
sientas reparos en hacerlo, es el mayor y más simple gesto visible de tu fe.
Santísima Trinidad.
El misterio de la Santísima Trinidad es el misterio central de la fe y de la vida cristiana. Es el misterio de Dios en sí mismo. Es, pues, la fuente de todos los otros misterios de la fe, la luz que los ilumina.
A muchos cristianos les parece demasiado complicado y prefieren dejarlo de lado, sin embargo es el fundamento de nuestra vida cristiana. Explicarlo no es que sea difícil, ¡es imposible!; precisamente porque es misterio. Pero esto no quiere decir que sea un mito o que no sea real. Seguramente nosotros tampoco sepamos explicar qué es la electricidad, pero todos sabemos que existe y sabemos utilizarla. Lo mismo que un niño puede conocer y tener gran familiaridad con su padre, aunque no sepa decir muchas cosas de él, nosotros podemos vivir también en una profunda familiaridad con el Padre, con Cristo, con el Espíritu y tener experiencia de estas Personas divinas. No sólo podemos: estamos llamados por Dios a ello en virtud de nuestro bautismo. No es un privilegio de algunos místicos.
Podemos conocer al Padre como Fuente y Origen de todo, Principio sin principio, Causa última y absoluta de la vida, que no depende de nada ni de nadie. El Hijo es engendrado por el Padre, recibe de Él todo su ser: por eso es Hijo; pero el Padre se da totalmente: por eso el Hijo es Dios, igual al Padre, de la misma naturaleza del Padre. Nada tiene el Hijo que no reciba del Padre; nada tiene el Padre que no comunique al Hijo. La personalidad el Hijo consiste precisamente en recibir todo del Padre; y el Hijo mira al Padre en un movimiento eterno de amor, gratitud y donación; y el Padre mira complacido al Hijo, su imagen perfecta, su expresión, su Verbo. Y ese abrazo eterno de amor entre el Padre y el Hijo es el Espíritu Santo, que procede de ambos. El Espíritu nos da a conocer a Cristo y al Padre y nos pone en relación con ellos.
Las Personas divinas viven como en un templo en el hombre que está en gracia. Estamos habitados por Dios. Nunca estamos solos. Las Tres divinas Personas viven en nosotros, nos conocen y nos aman; los Tres quieren vivificarnos y ser conocidos y amados por nosotros para mantener un continuo diálogo personal de amor. Somos templo suyo, templo vivo y habitado. Vivimos, nos movemos y existimos en el seno de la Trinidad; y los Tres habitan en nosotros por la gracia. ¿Se puede imaginar mayor familiaridad? Todo nuestro cuidado consiste en permanecer en esta unión vital y mantener esta conversación amistosa.
Mozart. In honorem Sanctissimae Trinitatis. Gloria
Semana del 4 al 10 de junio.
Dena
Horario e intenciones de las celebraciones Eucarísticas. De lunes a sábado
a las 21:00 horas.
Lunes: Por Delfina Cacabelos
Fernández.
Martes: Por Dionisia Morgade,
esposo y difuntos de la familia.
Miércoles: Comienza la Novena
al Sagrado Corazón de Jesús. Misa con Homilía. Antes de la Misa se rezará el
Rosario y la Novena. Por Alberto Daniel y sus padres de Altamira.
Jueves: Por José Manuel Pérez
Crespo.
Viernes: Por Amancio Domínguez
Camiña.
Sábado: Por Pura y Ángela
Pérez Méndez y difuntos de la familia; Ramón Tilve Blanco; Pilar Pérez Santiago
y difuntos de la familia; José Padín Varela y José Castro Santiago. Maruja
Caneda García.
Domingo: Primera a las 9:00, por
las intenciones de la Parroquia. Segunda a las 12:00 por Juan Fernández Torres;
Ángel Moraña, padres y hermanos; Juan Carlos Padín Castro y Daniel Castro
Domínguez.
Villalonga
Intenciones de las Eucaristías.
Martes día 5: Por María
Esther Lores Blanco, de Piñeiros, y María Videlina García Buezas.
Jueves día 7: Por María Ana
Méndez Casal, de Lagarey; Adolfina Cacabelos Méndez; Jacinto Manuel Otero
Aguiar y sus padres.
Viernes día 8: A las 19:00 de
la tarde primer Aniversario por Doro Viñas Rocha.
Sábado día 9: Por Juan Méndez
Muñiz; Claudina Camiña García, da Salgueira; Antonia Lorenzo Portela, de Gondar;
Francisco Varela Varela, de Piñeiros.
Domingo día 10: Misa a las 11:00
por Carlos Cacabelos Bouzada y esposa Carmen; José Buezas Bouzada; Cesareo
Moldes Troncoso y Francisco Cores Padín, de Rouxique.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)